Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gina Rippon (nacida en 1950) 1 es una neurocientífica y feminista británica. Es profesora emérita de neuroimágenes cognitivas en el Aston Brain Centre de la Universidad de Aston, Birmingham. 2 Rippon también ha formado parte del consejo editorial del International Journal of Psychophysiology.

  2. en.wikipedia.org › wiki › Gina_RipponGina Rippon - Wikipedia

    Gina Rippon (born 1950) is a British neurobiologist and feminist. She is a professor emeritus of cognitive neuroimaging at the Aston Brain Centre, Aston University, Birmingham. Rippon has also sat on the editorial board of the International Journal of Psychophysiology.

  3. UK Edition. Professor Gina Rippon is Emeritus Professor of Cognitive Neuroimaging at the Aston Brain Centre, Birmingham. Her research involves state-of-the-art brain imaging techniques to investigate how the brain interacts with its world, and what happens when this process goes wrong.

  4. 14 de ene. de 2022 · Tiempo de lectura: 10 minutos. La científica británica será parte del último día de Congreso Futuro dedicado a la equidad de género donde expondrá sobre “Neurosexismo, cerebro y prejuicios”. En conversación con Qué Pasa cuenta sobre su más reciente investigación sobre el cerebro, y el género, los estereotipos que hay ...

  5. 5 de jun. de 2018 · Gina Rippon está considerada entre los mejores especialistas en la interpretación de imágenes procedentes del cerebro. Recuérdese que en la década de 1990 los estudios de neurociencia experimentaron una verdadera eclosión con la llegada de las imágenes obtenidas por resonancia magnética.

  6. 6 de mar. de 2020 · La neurocientífica Gina Rippon lleva más de media vida combatiendo la creencia de que el cerebro de hombres y mujeres es diferente y cómo eso nos condiciona. Todos los cerebros son diferentes,...

  7. 13 de ene. de 2022 · En esta entrevista con The Clinic, Rippon explica cómo los estereotipos y constructos de género le ganan -a veces- la pulseada a los datos duros; y entrega una serie de recomendaciones para hacer frente a lo que ella define como “neurosexismo”.