Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. William Wallace Campbell (11 de abril de 1862-14 de junio de 1938) fue un ingeniero y astrónomo estadounidense, especializado en espectroscopia. Ganó la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica y la Medalla Henry Draper en 1906, y la Medalla Bruce en 1915.

  2. William Wallace Campbell (April 11, 1862 – June 14, 1938) was an American astronomer, and director of Lick Observatory from 1901 to 1930. He specialized in spectroscopy. He was the tenth president of the University of California from 1923 to 1930.

  3. William Wallace Campbell nació el 11 de abril de 1862 en el condado de Hancock (Ohio). Cursó estudios en la Universidad de Michigan. Su obra Movimientos estelares (1913) y el catálogo de cerca de 1.000 velocidades estelares se convirtieron en trabajos clásicos en su campo.

  4. 7 de abr. de 2024 · William Wallace Campbell (born April 11, 1862, Hancock county, Ohio, U.S.—died June 14, 1938, San Francisco, Calif.) was an astronomer known particularly for his spectrographic determinations of the radial velocities of stars—i.e., their motions toward the Earth or away from it.

  5. w.astro.berkeley.edu › ~jrg › wwcampbellWilliam Wallace Campbell

    William Wallace Campbell. (April 11, 1862, Ohio --- June 14, 1938, San Francisco, CA), The home of the Astronomy Departent at Berkeley, is named for W. W. Campbell; one of UC's first astronomers. Campbell studied civil engineering at the University of Michigan, then taught astronomy there from 1888 - 91.

  6. William Wallace Campbell ( 11 de abril de 1862 - 14 de junio de 1938) fue un ingeniero y astrónomo estadounidense, especializado en espectroscopia. Ganó la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica y la Medalla Henry Draper en 1906, y la Medalla Bruce en 1915.

  7. William Wallace Campbell. Astrónomo estadounidense cuyo principal campo de actividad fue la espectroscopia estelar y planetaria. Fue uno de los primeros astrónomos en utilizar el espectrógrafo para realizar investigaciones astronómicas.