Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santiago Rafael Luis Manuel José María Derqui Rodríguez ( Córdoba, 21 de junio de 1809 – Corrientes, Argentina, 5 de septiembre de 1867) fue un político argentino. Derqui es el primer Presidente de la Nación Argentina en el hecho y en el título, ya que promulgó el 18 de octubre de 1860 la Constitución Nacional modificada ...

  2. Abogado y político argentino. Presidente de la Confederación Argentina: 5 de marzo de 1860-5 de noviembre de 1861. Partido político: Federal. Padres: Manuel José Derqui y García, y Ramona Rodríguez y Orduña. Cónyuge: Modesta García de Cossio.

  3. Santiago Derqui fue un abogado y político argentino que fue presidente de la Confederación Argentina (1860-1861). Su mandato se caracterizó por la guerra civil contra Buenos Aires y su derrota en Pavón, que lo obligó al exilio.

  4. 2 de sept. de 2019 · Conoce la vida y obra de Santiago Derqui, uno de los principales líderes del federalismo argentino en el siglo XIX. Desde su carrera como abogado y profesor en Córdoba, hasta su participación en las guerras civiles contra Rosas y su papel en el Congreso Constituyente de 1853.

  5. Santiago Derqui fue el primer presidente de la República Argentina al gobernar sobre las 14 provincias (Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán) unificando la Nación.

  6. www.casarosada.gob.ar › bustos-presidenciales › 50505-santiago-derqui-1809-1867Santiago Derqui (1809-1867)

    Segundo Presidente Constitucional, fue un político y abogado egresado de la Universidad de Córdoba. Su presidencia es considerada la primera definida como íntegramente Argentina ya que, si bien breve, fue representativa de las 14 provincias que existían en ese momento, incluida Buenos Aires. Biografía.

  7. Biografía, obra de gobierno y ministros de Santiago Derqui, que fue presidente de la Confederación Argentina entre 1860 y 1861. Conoce su papel en la reforma constitucional, el cambio de nombre del país y la creación de postas y caminos.