Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artacama. Familia. Padre. Artabazo II. Consorte. Ptolomeo I Sóter. [ editar datos en Wikidata] Artacama fue una de las tres esposas de Ptolomeo I Sóter, el primer faraón de la Dinastía Ptolemaica del Antiguo Egipto, con quien se casó en Susa en abril de 324 a. C. No se conoce ningún hijo de ese matrimonio.

  2. www.wikiwand.com › es › ArtacamaArtacama - Wikiwand

    Artacama fue una de las tres esposas de Ptolomeo I Sóter, el primer faraón de la Dinastía Ptolemaica del Antiguo Egipto, con quien se casó en Susa en abril de 324 a. C. No se conoce ningún hijo de ese matrimonio.

  3. 29 de abr. de 2020 · Clase: Polychaeta. Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida. Familia: Terebellidae Malmgren, 1867. Género: Artacama Malmgren, 1866. Especie: Artacama valparaisiensis Rozbaczylo & Méndez, 1996. DESCRIPCIÓN. Poliquetos que presentan una probóscide cubierta con numerosas papilas cónicas.

  4. Distribution Gulf of St. Lawrence (unspecified region), Saguenay Fjord, Southern Gaspe waters (Baie des Chaleurs, Gaspe Bay to American, Orphan and Bradelle banks; eastern boundary: eastern Bradelle Valley); Laurentian Channel (bathyal zone)(=Honguedo Strait); Cobscook Bay

  5. El desierto de Atacama es el « lugar no polar más árido de la Tierra ». 1 2 3 4 5 n 1 Se extiende por las regiones naturales del Norte Grande y el Norte Chico de Chile, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo.

  6. Artesanía atacama. Se cuenta que fue la primera población en hacer uso del cobre, como mineral extraído de Chuquicamata al igual que el oro de Inca Huasi, para la creación de diversas artesanías. Sin embargo, su mayor desarrollo fue a partir de la cerámica. Indios atacameños y aymaras. Dibujo de Bassot según una fotografía. Año 1875.

  7. 18 de mar. de 2022 · Te contamos algunos detalles y curiosidades de este impresionante paraje. El desierto de Atacama es una meseta desértica en América del Sur. Cubre una franja de tierra de 1.600 km en la costa del Pacífico, al oeste de la Cordillera de los Andes. Debido a su aridez, está considerado el desierto más seco del mundo.