Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Joaquín Pérez Mascayano (Santiago, 6 de mayo de 1801-ibídem, 1 de junio de 1889) fue un abogado y político chileno que se convirtió en presidente de la República entre 1861 y 1871. Su candidatura como presidente surgió a raíz de la negativa de Antonio Varas de suceder al entonces presidente Manuel Montt .

  2. Biografía y obra del poeta, periodista, abogado y político dominicano José Joaquín Pérez (1845-1900), máximo representante del romanticismo y el indigenismo en América Latina. Conoce sus aportes a la educación, su participación en la Revolución del 23 de noviembre y sus colecciones poéticas.

  3. José Joaquín Pérez. Nació en Santo Domingo el 27 de abril de 1845. Poeta, periodista, abogado y político. Estudió en el Seminario de Santo Domingo y completó su educación en dicha institución bajo la dirección del presbítero Fernando Arturo de Meriño.

  4. José Joaquín Pérez Matos ( Santo Domingo, 27 de abril de 1845 - íd., 6 de abril de 1900) fue poeta, periodista, abogado y político, uno de los primeros y de los principales cultivadores del indigenismo en Hispanoamérica y uno de los máximos representantes del romanticismo dominicano.

  5. 29 de may. de 2019 · José Joaquín Pérez Mascayano fue un abogado y político de Chile que llego a ser el presidente de este país en el año 1861 y duro diez años en el cargo, fue quien sustituyó a Manuel Montt, te invitamos a que sigas leyendo este articulo y conozcas todo del porque llego a la presidencia de este país.

  6. 3 de oct. de 2021 · El artículo analiza la obra de José Joaquín Pérez, autor de Fantasías indígenas, y su valoración ambivalente de Cristóbal Colón y los conquistadores españoles. Se cuestiona la coherencia indigenista de su poema El junco verde, que elogia al almirante, y se compara con Salomé Ureña de Henríquez.

  7. Gracias a las investigaciones y colaboración del poeta Arsenio Jiménez, descubrimos además que José Joaquín Pérez fue uno máximos representantes del romanticismo dominicano y fue junto a Manuel de Jesús Galván y su novela Enriquillo, los principales cultivadores del indigenismo en Hispanoamérica, razones por la que al primero se le consideró com...

  1. Otras búsquedas realizadas