Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reparto. Enlaces. Sinopsis. Martin Fallon, un activista del IRA, abandona la organización tras una crisis de conciencia que lo lleva a cuestionarse los ideales por los que había luchado. Con el propósito de emprender una nueva vida, se traslada a Londres, pero sus antiguos compañeros del IRA lo siguen hasta allí.

  2. Sinopsis. Martin Fallon, un activista del IRA, abandona la organización tras una crisis de conciencia que lo lleva a cuestionarse los ideales por los que había luchado. Con el propósito de emprender una nueva vida, se traslada a Londres, pero sus antiguos compañeros del IRA lo siguen hasta allí. Un gángster le ofrece ayuda, pero, a cambio ...

  3. Sinopsis. Martin Fallon, un activista del IRA, abandona la organización tras una crisis de conciencia que lo lleva a cuestionarse los ideales por los que había luchado. Con el propósito de emprender una nueva vida, se traslada a Londres, pero sus antiguos compañeros del IRA lo siguen hasta allí.

  4. Réquiem por los que van a morir es una película dirigida por Mike Hodges con Mickey Rourke, Bob Hoskins. Sinopsis : Acosado por la culpa tras hacer explotar por error un autobús...

  5. Argumento: Jack Higgins (Novela) Guión: Edmund Ward, Martin Lynch. Música: Bill Conti. Fotografía: Michael Garfath. Distribuye en formato doméstico: Filmax. Réquiem por los que van a morir - Película dirigida por Mike Hodges, protagonizada por Mickey Rourke, Bob Hoskins, Alan Bates, Sammi Davis.

  6. 29 de may. de 2008 · Dirección: Mike Hodges. Reparto: Alan Bates, Alison Doody, Bob Hoskins, Liam Neeson, Mickey Rourke, Sammi Davis. Título en V.O: A Prayer for the Dying. Nacionalidad: Gran Bretaña Año: 1987...

  7. Ficha de la película: Réquiem por los que van a morir (Título original: A Prayer for the Dying). Una película de cine dirigida por: Mike Hodges el año: 1987. Interpretada por: Mickey Rourke, Liam Neeson, Alan Bates, Bob Hoskins… Argumento: Martin Fallon deja el IRA después de una crisis de conciencia que cuestiona los