Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la causa más frecuente de muerte en la mujer a nivel mundial. Se han demostrado peores resultados clínico...

  2. RESUMEN. Objetivo: Evaluar la frecuencia del nivel de actividad física y su asociación con factores clásicos de riesgo cardiovascular en una comunidad rural del Municipio San Diego, Carabobo, Venezuela. Métodos: Se evaluaron 95 individuos mayores de 18 años.

  3. RESUMEN. Objetivo: evaluar la frecuencia de sueño o descanso insuficiente y su asociación con la edad y factores de riesgo cardiometabólico (RCM) en mujeres carabobeñas de estrato socioeconómico (ESE) bajo. Métodos: se estudiaron 85 mujeres adultas (21-65 años) aparentemente sanas, de ESE bajo (según método de Graffar modificado), que ...

  4. CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME COQUELUCHOIDE EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. JORGE LIZÁRRAGA. VALENCIA, EDO, CARABOBO. MAYO 2019 – ABRIL 2020 (Trabajo de Investigación presentado ante la Comisión de Postgrado de la Universidad de Carabobo para optar al título de especialista en Pediatría y Puericultura)

  5. Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome Coqueluchoide en lactantes. Análisis Clínico-Epidemiológico de 59 casos. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde". Naguanagua. Estado Carabobo. Años 2011- 2012

  6. RESUMEN. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual participaron 91 (63,2%), de los 144 cursantes de sexto año de medicina de la Universidad de Carabobo, Sede Aragua, período académico 2008-2009, con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico.

  7. CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN MUJERES. SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA". AGOSTO 2020-MAYO 2021 Autor: Elianny D. Andazora G. Año: 2021 Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en la mujer.