Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de oct. de 2008 · La paradoja de Aquiles y la tortuga consiste en una imaginaria carrera. Uno de los contrincantes (Aquiles) era el más hábil de los guerreros aqueos, y vencedor de mil batallas. Era un superhombre casi invencible, y apodado “el de los pies ligeros”. El otro contrincante (la tortuga) es un ser por todos conocido, de proverbial lentitud y ...

  2. Tres de las paradojas más famosas y más difíciles de rebatir, la de Aquiles y la tortuga, el argumento de la dicotomía y el de una flecha en vuelo, se presentan en detalle a continuación. Los argumentos de Zenón son quizás los primeros ejemplos de un método de prueba llamado "reductio ad absurdum", también conocido como prueba por contradicción.

  3. Aquiles, el atleta más veloz, capaz de correr los 100 m. en 10 segundos, no podrá alcanzar a una lenta tortuga, diez veces menos rápida que él. Ambos disputan una carrera, concediendo Aquiles una ventaja de 100 m. a la tortuga. Cuando Aquiles ha cubierto esos 100 m., la tortuga se ha desplazado 10 m.

  4. Resolviendo la paradoja de Aquiles y la tortuga. Zenón de Elea fue un filósofo griego muy conocido por plantear numerosas paradojas relacionadas con el movimiento. De entre todas ellas, la más famosa puede que sea la de Aquiles y la tortuga. Aquiles decide echar una carrera a una tortuga.

  5. Descripción: Artículo que describe la paradoja de Zenón de Elea antiguo filósofo griego, conocida como Aquiles y la tortuga, donde explica que en una carrera entre la tortuga, el animal más lento de la Tierra, y Aquiles el hombre más veloz en esos tiempos, éste no podrá nunca alcanzar a la tortuga.

  6. 20 de ene. de 2015 · En específico la paradoja de "Aquiles y la Tortuga" trata de mostrar que será imposible que Aquiles (llamado el de los pies ligeros) alcance a una tortuga a la que se le ha dado una ventaja...

  7. 7 de dic. de 2023 · Algunos de sus enigmas más célebres incluyen los dilemas del corredor, como en la historia de Aquiles y la tortuga, y la dicotomía que lleva su nombre. A través de estos enigmas, Zenón pretendía demostrar la imposibilidad del movimiento y la falacia de nuestras percepciones sensoriales.

  1. Otras búsquedas realizadas