Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cóndores no entierran todos los días - ¿Por qué verla? Ambientada en la época de la violencia en Colombia, cuenta la historia de León María Lozano, un leal conservador que a medida que va adquiriendo poder en su pueblo se va transformando en un sangriento asesino.

  2. Cóndores no entierran todos los días es una película colombiana dirigida por Francisco Norden y basada en la novela homónima de Gustavo Álvarez Gardeazábal, relata episodios de la violencia en Colombia durante los años cincuenta vistas desde la historia de León María Lozano, alias "El Cóndor", interpretado por el actor ...

  3. Resumen y sinopsis de Cóndores no entierran todos los días de Gustavo Álvarez Gardeazábal. El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán tuvo hondas y desastrosas repercusiones hasta en los rincones colombianos más alejados de Bogotá.

  4. Los personajes que por ella circulan no son más que el fruto de una observación novelística, así muchos de ellos tengan en estas páginas los nombres con los cuales aporrearon las calles de Tuluá o se escondieron para siempre en las tumbas del cementerio como protagonistas del momento.

  5. 26 de nov. de 2021 · 15.2K subscribers. Subscribed. 110. 7.5K views 2 years ago #HechoenColombia. #Cóndoresnoentierrantodoslosdías #FrankRamírez #HechoenColombia Mira la película completa aquí https://www ...

  6. Basada en la novela de Gustavo Álvarez Gardeázabal, narra la violencia de la guerra civil de 1948 entre conservadores y liberales en Colombia. Ganó el Hugo de Plata en el Festival de Chicago y tiene críticas positivas en FilmAffinity.

  7. Cóndores no entierran todos los días. Basada en la novela homónima del escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal, este es el primer documento cinematográfico de ficción que enfoca uno de los perfiles marcantes de la historia social y política colombiana: la violencia.