Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La violencia se ha extendido por todos los países y ciudades de la región con peculiaridades y ritmos propios, provocando varios cambios: en la lógica del urbanismo (blindaje de la ciudad, nuevas formas de segregación residencial); en los comportamientos de la población (angustia y desamparo); en la interacción social (reducción de ciudadanía, n...

  2. LA CIUDAD DE LA VIOLENCIA. Cinta del director coreano Ryoo Seung-wan , quien nos ha regalado cintas como Arahan y Crying Fist, se le conoce como un amante habitual al cine de accion de Hong...

  3. Espacio de información y transferencia de conocimiento para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas, además de brindar información a la población en general sobre los servicios de protección contra la violencia.

  4. Desde la perspectiva de la salud humana, la OMS define la violencia como: El uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.

  5. Resumen. El conflicto armado urbano en Medellín se enmarca de manera diferenciada en el conflicto colombiano de las últimas décadas, tanto en su naturaleza como en sus dinámicas y transformación. En la década de los noventa, la época más violenta de Medellín, este conflicto cobró la vida de más de 45 000 personas (Laboratorio de la Urbe, 2019, p.

  6. 24 de nov. de 2021 · La violencia de género ha tenido repercusiones significativas en la salud mental de las mujeres durante la pandemia. Es difícil calcular el efecto psicológico que la COVID-19 ha tenido en las personas. Nos aisló, cambió drásticamente nuestras vidas y nos hizo temer por nuestro bienestar físico.

  7. 7 de dic. de 2023 · Poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos. He aquí diez maneras en que puedes lograr el cambio de forma segura y efectiva. 1. Escucha y cree a las sobrevivientes. Cuando una mujer comparte su historia de violencia, está dando el primer paso para romper el ciclo de maltrato.