Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eloy Germán de la Iglesia Diéguez ( Zarauz, Guipúzcoa, 1 de enero de 1944 - Madrid, 23 de marzo de 2006), 1 conocido artísticamente como Eloy de la Iglesia, fue un director de cine y guionista español. Su trayectoria como director comenzó a mediados de los años 1960 prolongándose hasta 2003.

  2. Eloy de la Iglesia. (Eloy Germán de la Iglesia Diéguez; Zaráuz, 1944 - Madrid, 2006) Director de cine español. Muy joven, se trasladó a Madrid con el propósito de estudiar filosofía.

  3. Eloy de la Iglesia (1 January 1944 – 23 March 2006) was a Spanish screenwriter and film director. De la Iglesia was an outspoken gay and socialist filmmaker who is relatively unknown outside Spain despite a prolific and successful career in his native country.

  4. Eloy de la Iglesia. Writer: Bulgarian Lovers. Spanish movies director. He studied cinema in Paris at the IDHEC. He began working in cinema in 1966, though he became famous in the years of the spanish transition to the democracy with provoking films. Drugs, delinquence, terrorism and generational problems are the common subjects in his films.

  5. 31 de mar. de 2024 · Es un tema morboso y estético mío”, dijo Eloy de la Iglesia poco antes de morir un 23 de marzo de 2006. El vasco miraba donde nadie ya mira en el cine español e internacional, cada vez más ...

  6. Eloy de la Iglesia (de nombre completo Eloy Germán de la Iglesia Diéguez) fue un director, productor y guionista español nacido en una familia de clase media de la población vasca de Zaráuz. Eloy, guipuzcoano con ascendencia gallega y leonesa, era hijo de Laura Diéguez y de Máximo de la Iglesia, empresario que fundó los Almacenes Ampu.

  7. Eloy Germán de la Iglesia Diéguez, conocido artísticamente como Eloy de la Iglesia, fue un director de cine y guionista español. Su trayectoria como director comenzó a mediados de los años 1960 prolongándose hasta 2003. Integrante del Partido Comunista de España durante la dictadura de Franco, mantuvo amplias disputas con la censura cinematográfica debido a esta circunstancia y a su ...