Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Comité para la Investigación Escéptica (en inglés Committee for Skeptical Inquiry, CSI) es un programa de la organización educativa estadounidense transnacional sin ánimo de lucro Centro de Investigación (en inglés Center for Inquiry, CFI).

  2. El Comité para la Investigación Escéptica (CSI), anteriormente conocido como el Comité para la Investigación Científica de Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP), es un programa dentro de la organización educativa transnacional estadounidense sin fines de lucro Center for Inquiry (CFI), que busca " promover la investigación científica ...

  3. El Comité para la Investigación Escéptica (CSI), anteriormente conocido como el Comité para la Investigación Científica de Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP), es un programa dentro de la organización estadounidense sin fines de lucro Center for Inquiry (CFI), que busca "promover la investigación científica, la investigación ...

  4. El Comité para la Investigación Escéptica (en inglés Committee for Skeptical Inquiry, CSI) es un programa de la organización educativa estadounidense transnacional sin ánimo de lucro Centro de Investigación (en inglés Center for Inquiry, CFI).

  5. El Comité para la Investigación Escéptica (en inglés Committee for Skeptical Inquiry, CSI) es un programa de la organización educativa estadounidense transnacional sin ánimo de lucro Centro de Investigación (en inglés Center for Inquiry, CFI).

  6. En 1976, Paul Kurtz (filósofo estadounidense) y Marcello Truzzi (sociólogo danés), entre otros, fundaron el Comité para la Investigación Científica de Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP, siglas del inglés), hoy llamado Comité para la Investigación Escéptica (CSI, siglas del inglés), dedicado a la promoción de la investigación ...

  7. llamado ahora Comité para la Investigación Escéptica (CSI). Debido a nuestro interés en el escepticismo y el se-cularismo, se nos invitó al 13º Congreso Humanista Mundial (coorganizado por la Unión Internacional Humanista y Ética, ahora llamada Humanists Interna tional) en Ciudad de México en 1996, donde conoci-