Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thérèse Desqueyroux, publicada por primera vez en el año 1927, es la obra más conocida de François Mauriac (n. en 1885), quien fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1952. En 1948 se publicó la primera edición en español, titulada también Thérèse Desqueyroux.

  2. Thérèse Desqueyroux [teʁɛz deskeʁuː] 1 est un livre de François Mauriac paru en 1927. En 1950, ce roman fut inclus dans la liste du Grand prix des Meilleurs romans du demi-siècle 2. Il a été aussi adapté au cinéma en 1962 par Georges Franju et en 2012 par Claude Miller . Résumé du roman.

  3. Thérèse Desqueyroux. François Mauriac. Editorial: Trotalibros. Año publicación: 2024 ( 1989) Traducción por: Anna Casablancas Cervantes. Temas: Narrativa. Nota media: 5 / 10 (1 votos) Resumen y sinopsis de Thérèse Desqueyroux de François Mauriac. Thérèse Desqueyroux, acusada de haber intentado envenenar a su marido, Bernard, ha sido absuelta.

  4. Thérèse Desqueyroux ( French pronunciation: [teʁɛz dɛskɛʁu]) is a 1927 French novel by François Mauriac . Plot. The novel is set in the Landes, a sparsely populated area of south-west France covered largely with pine forests. As it opens, a court case is being dismissed.

  5. Thérèse Desqueyroux, publicada por primera vez en el año 1927, es la obra más conocida de François Mauriac (n. en 1885), quien fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1952. En 1948 se publicó la primera edición en español, titulada también Thérèse Desqueyroux. Mauriac se inspiró en el caso de Henriette-Blanche Canaby, ocurrido en 1906.

  6. [Thérèse Des­queyroux]. Personaje de la novela Thérèse Desqueyroux (v.) del escritor francés Fran­çois Mauriac (n. en 1885), Premio Nobel de Literatura 1952. Thérèse es uno de los per­sonajes más logrados del famoso novelista cristiano. Mauriac ha repetido que se ha­llaba obsesionado por esta criminal ado­lorida.

  7. 9 de mar. de 2024 · Thérèse Desqueyroux es un libro que, frente al tópico, no tiene ni curas ni cardenales, tampoco hay grandes redenciones, ni siquiera encontramos buenas personas. Su catolicidad estriba, en mi opinión, en la presencia de la compasión entendida en su sentido más etimológico de « sufrir con ».