Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tratamiento de la causa. En el shock cardiogénico, las afecciones estructurales (p. ej., disfunción valvular, rotura de tabique) se reparan quirúrgicamente. La trombosis coronaria se trata con intervenciones percutáneas (angioplastia, endoprótesis vascular o stent), cirugía de revascularización miocárdica o trombólisis.

  2. El objetivo del tratamiento para cualquier tipo de shock es conseguir una rápida restauración del GC que asegure una adecuada perfusión orgánica y un correcto transporte de O2 a los tejidos.

  3. El diagnóstico sindrómico se basa en la existencia de hipotensión (aunque no siempre existe), disfunción de órganos y mala perfusión tisular. El manejo del paciente con shock requiere una monitorización de su estado hemodinámico y metabólico y el aporte adecuado de oxígeno, fluidos y fármacos vasoactivos.

  4. Tratamiento. Atender al paciente de inmediato, aunque no se haya identificado el tipo de shock. Solicitar ayuda. Transferir a la unidad de cuidados intensivos si es posible. Evaluar y realizar el manejo de A (vías respiratorias), B (respiración) y C (circulación) de acuerdo con la Reanimación cardiopulmonar básica (ver abajo).

  5. Diagnóstico de shock. El diagnóstico de shock es fundamentalmente clínico, basado en la observación de los síntomas y signos que presenta el paciente, así como en su monitorización y la medición de parámetros analíticos directamente relacionados con el proceso.

  6. Aprenda formas de prevenir la enfermedad cardíaca, las caídas, las lesiones, la deshidratación y otras causas de shock. Si tiene una alergia conocida (por ejemplo, a picaduras o mordeduras de insectos), lleve consigo un estuche de epinefrina.

  7. El objetivo principal en el tratamiento, es detener el sangrado y restablecer el volumen sanguíneo circulatorio, el cual dependerá de la severidad de la hemorragia, mantener la estabilidad hemodinámica incluyendo para ello fármacos vasopresores, expansores volumétricos, adicionalmente manejar la falla orgánica múltiple, en caso de presentarse, e...

  1. Otras búsquedas realizadas