Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. testigo mayor de toda excepción. Sublema de testigo. 1. Proc.; Bol. y C. Rica Testigo que, por su prestigio o autoridad, se hace merecedor de mayor crédito que el común. 2. Proc.; C. Rica Testigo que no ha sido tachado o que no sufre impedimento legal para testificar. tacha de testigo.

  2. 10 de abr. de 2023 · El testigo es un órgano de prueba, ajeno a los hechos, los que son ofrecidos por las partes con fines de que puedan aportar información sobre lo presenciado o escuchado de terceros, el que debe cumplir con los requisitos que exige la ley y no estar incurso en los impedimentos.

  3. 26 de sept. de 2022 · Artículo 163.- Obligaciones del testigo. 1. Toda persona citada como testigo tiene el deber de concurrir, salvo las excepciones legales correspondientes, y de responder a la verdad a las preguntas que se le hagan.

  4. 7 de abr. de 2022 · Testigo de excepción. Testigo hostil. Asimismo, los testigos deben ser personas capaces, personas naturales y desde luego ajenos al proceso. Aunque a decir verdad, cierto sector de la doctrina considera que los testigos se encuentran parcializados con una teoría del caso, de la parte procesal que los ofrece. 3. ¿Quién debe pagar a los testigos?

  5. 12 de jun. de 2021 · «Testigo de excepción» Un mar, un mar es lo que necesito. Un mar y no otra cosa, no otra cosa. Lo demás es pequeño, insuficiente, pobre. Un mar, un mar es lo que necesito. No una montaña, un río, un cielo. No. Nada, nada, únicamente un mar. Tampoco quiero flores, manos, ni un corazón que me consuele. No quiero un corazón a ...

  6. Testigo de excepción es un libro que narra la experiencia de un sacerdote que se ofreció como capellán en un hospital de Madrid durante los peores días de la pandemia del COVID-19.

  7. 2 de nov. de 2023 · Testigo de excepción es un libro breve, intenso, profundamente humano, escrito «en voz baja». En el tono en el que se habla en los hospitales, en la UCI, en una ciudad desierta en la que se mueven solo las urgencias o «el capellán del hospital».