Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El apellido González es el más común en la provincia española de Santa Cruz de Tenerife. González es un apellido patronímico oriundo de España, cuyo origen se deriva del nombre propio Gonzalo, muy común durante toda la Edad Media. Su origen etimológico proviene del gundisalvo visigodo, que quería significar espíritu de lucha, cuando ...

  2. 23 de sept. de 2021 · Por Cecilia Martinez (B.S.) Tabla de Contenidos. El apellido González se incluye entre los más populares del mundo. Significa «hijo de Gonzalo» y su origen es español. Actualmente es uno de los apellidos hispanos más frecuentes en las comunidades españolas, los países latinoamericanos y Estados Unidos.

  3. El apellido puede escribirse González, Gonzalez (sin tilde) o Gonsalez. Los sufijos «ez», «oz», «iz» y hasta «az» en los apellidos pueden interpretarse como « (hijo) de». En este post vamos a ver la ortografía y el origen de los apellidos más comunes en español.

  4. El apellido Gonzalez proviene del nombre propio Gonzalo, que significa «hombre de guerra» en lengua germánica. A lo largo de la historia, los Gonzalez han destacado en diferentes ámbitos, como la política, la literatura, la música y el deporte.

  5. Gonzalés. Gonçalves. González is a Spanish surname of Germanic origin, the second most common (2.16% of the population) in Spain, [1] as well as one of the five most common surnames in Argentina, Chile, Mexico, Paraguay, and Venezuela, [2] and one of the most common surnames in the entire Spanish-speaking world.

  6. 24 de abr. de 2023 · Su origen y su significado están ligadas, pero un poco separadas temporalmente, ya que su creación tiene origen en la antigua Roma, en dónde existía una forma similar del nombre de Gonzálo que deriva del germánico ‘ Gund’ que significa batalla, guerra o lucha y del latín ‘Salvus’, que significa Salvo, entero o sano palabras que ...

  7. En resumen, González es un apellido ampliamente distribuido en España, con una presencia más marcada en el norte, como en Asturias y Galicia, y en las islas Canarias. Aunque es menos común en el este y en algunas provincias del sur, sigue siendo uno de los apellidos más habituales en todo el país.

  1. Otras búsquedas realizadas