Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La presente Ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adoles...

  2. 10 de mar. de 2019 · Artículo. Perú sin violencia, una tarea conjunta. Es necesario elevar el compromiso político al más alto nivel, aumentar recursos económicos e involucrar a todos los sectores de la sociedad para abordar la violencia, no como un problema del ámbito privado, sino como una grave vulneración de derechos. Ana de Mendoza. 03 Octubre 2019. UNICEF.

  3. ¿Existe alguna ley que promueva la no violencia en las escuelas? En el Perú tenemos la ley N° 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas y regula la prohibición del acoso escolar en todas sus modalidades. ¿Cuáles son los tipos de bullying?

  4. 1 de jul. de 2021 · jueves 1 de julio 2021. 1. ANTECEDENTES. El término feminicidio como figura jurídica, no responde a estudios de larga data, aun cuando a través de la historia de la Humanidad hemos visto desenlaces donde se comprometía la vida de la mujer en manos de violentos agresores.

  5. 21 de may. de 2023 · Karem Barboza Quiroz. 21/05/2023 10H15. Protestar no es un derecho fundamental y, sobre todo de manera violenta, no tiene amparo constitucional.

  6. Artículo 1. Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado como acoso entre los alumnos de las instituciones educativas. Artículo 2. Alcance de la Ley.

  7. La violencia es un problema de salud pública de alcance mundial. La violencia supone una enorme carga para las economías nacionales, con un costo para los países de miles de millones de US$ anuales en atención sanitaria, vigilancia del cumplimiento de la ley y pérdida de productividad.