Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de abr. de 2017 · ADAGP. Imagen de Dora Maar en traje de baño. Es poco lo que incluso los amantes del arte saben sobre Maar, quien murió en 1997 a los 90 años. Y es que a pesar de ser una gran artista, Maar es...

  2. Retratos Do Mar: With Kai Lenny, John John Florence, Larry Haynes, Paulo Barcellos. Taking the art and sport of water photographer and cinematography to another level. From twenty foot swells to ten foot sharks, our cameramen shoot in untamed oceans in which they capture meaningful moments of athletes, actors, and marine life.

  3. Como se ha comentado en alguna ocasión, en estos retratos Picasso utiliza los rasgos faciales de Dora Maar como si se tratara de un paisaje conocido y familiar, marcado por los estragos de la guerra.

  4. 21 de ago. de 2023 · Retrato de Dora Maar, también llamado Dora Maar sentada, es un óleo sobre lienzo pintado por Picasso en 1937 tras su traslado a Cannes. Se trata por tanto de una obra creada en la época de máxima notoriedad del maestro del cubismo, que por aquellos años ya había expuesto en los principales polos artísticos del mundo.

  5. Portrait of Dora Maar (French: Portrait de Dora Maar) is a 1937 oil on canvas painting by Pablo Picasso. It depicts Dora Maar, (original name Henriette Theodora Markovitch), the painter's lover, seated on a chair. It is part of the collection of the Musée Picasso, in Paris, where it is considered to be one of Picasso's masterpieces. Background.

  6. Retratos extraordinarios: Dora Maar, bajo la sombra de Picasso. A pesar de su participación activa en el movimiento surrealista de la época, la fotógrafa francesa ha sido más recordada por la historia como una de las principales amantes del pintor manchego. Quedó inmortalizada en uno de sus famosos retratos cubistas.

  7. Portrait of Dora Maar, 1937 by Pablo Picasso. A new woman came into Picasso's life in 1936, a young Yugoslavian photographer, Dora Maar, whose real name was Dora Markovic. She was a friend of the poet Paul Eluard, frequented Surrealist circles, and spoke Spanish.