Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según Mateo de París, había hasta 19 mil en toda la Cristiandad. 1En todo caso, hacia 1266, en la época en que Luis VIII estableció en Francia el reglamento de leprosarios, se hace un censo y son más de 2 mil. Hubo 43 leprosarios solamente en la diócesis de París: se contaban entre ellos Burg-le-

  2. Aborda la visión de la sociedad occidental sobre la locura en diferentes etapas: el renacimiento, la edad clásica (siglos de la Ilustración, finales del XVI y casi la totalidad del XVIII), y la experiencia más contemporánea.

  3. Según Mateo de París, había hasta 19 mil en toda la Cristiandad. 1En todo caso, hacia 1266, en la época en que Luis VIII estableció en Francia el reglamento de leprosarios, se...

  4. Un artículo que analiza la relación entre la tesis doctoral de Foucault y el movimiento antipsiquiátrico. Se explica cómo Foucault muestra cómo la locura se ha construido históricamente como una experiencia y una práctica social y cómo puede cambiar.

  5. Descubre cómo la antigua Grecia y Roma entendían y trataban la locura, desde la intervención divina hasta la medicina y la terapia. Conoce también las figuras famosas que se consideraban locas y su legado en la historia.

  6. La "Historia de la locura en la época clásica" es una obra escrita por el filósofo francés Michel Foucault en 1961. Este libro es considerado un clásico de la historia de la medicina y de la psiquiatría, ya que aborda la evolución del concepto de locura en la sociedad occidental desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

  7. En concreto, nosotros repasaremos Historia de la locura en la época clásica, analizando sus relaciones con el movimiento antipsiquiátrico, un movimiento con un evidente «aire de familia» con la tesis doctoral de Foucault.