Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «alias» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. Apodo o sobrenombre. 2. adv. Por otro nombre. Alfonso Tostado, alias el Abulense. 3. adv. desus. De otro modo.

  2. alias. (Del lat. alias, de otro modo < alius, otro.) 1. s. m. Apodo, sobrenombre sólo lo conoce por el alias. 2. adv. Por otro nombre, también llamado Domenico Theotocopuli, alias El Greco. NOTA: En plural: alias. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  3. alias. 1. Como adverbio, se usa pospuesto al nombre verdadero de una persona y delante de su sobrenombre o apodo, con el sentido de 'por otro nombre': «Yo estaba buscando a Marcos González Alcántara, alias el Negro» (Ibargüengoitia Crímenes [Méx. 1979]).

  4. Un alias (del latín alias, ‘de otro modo’, también llamado apodo, seudónimo, pseudónimo o sobrenombre) es una denominación de persona usada como alternativa a su nombre, al que puede acompañar o reemplazar, pudiendo aplicarse genéricamente a un nombre de pila propio.

  5. Alias. El vocablo alias proviene del latín y equivale al término español «otro». Está relacionado con la frase latina alia nomine cognitu, que significa 'conocido por otro nombre como'. Una acepción de la palabra se refiere específicamente a un nombre falso, empleado para encubrir la personalidad de una persona.

  6. 2 de may. de 2023 · 02/05/2023, 06:56 p.m. Dirigida por Morgan S. Dalibert, “Alias” (“AKAen su idioma original) es una película francesa de Netflix que sigue a un implacable agente especial que tras...

  7. Generalmente, los seudónimos, sobrenombres, alias y apodos son denominaciones motivadas por alguna característica propia del sujeto al que identifican. Se trataría, pues, de nombres propios con significado, que suelen formarse sobre léxico común, casi siempre adjetivos y sustantivos, cuya ortografía canónica debe respetarse.

  1. Otras búsquedas realizadas