Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este contexto, es necesario precisar algunas definiciones antes de proponer el diagnóstico con un enfoque sindrómico: Síndrome: es el conjunto de síntomas y signos que pueden tener una fisiopatología común, pero que responden a diferentes etiologías.

  2. En cuanto a los signos, síndromes y enfermedades según el nombre de sus descubridores, el catálogo es muy extenso; por ello, se exponen algunos, los más conocidos o característicos. Estos son en orden alfabético.

  3. ARTÍCULO DE REVISIÓN. Síndrome de Capgras: una revisión breve. Capgras syndrome: a brief review.. Mariella Strobbe-Barbat 1,2,a, Luis Macedo-Orrego 1,b, Lizardo Cruzado 1,2,b.. 1 Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado–Hideyo Noguchi. Lima, Perú. 2 Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 3 Facultad de Medicina de San Fernando ...

  4. 23 de dic. de 2019 · Síndromes cromosómicos: tipos y sus causas. Los síndromes cromosómicos son el resultado de mutaciones genéticas anómalas que se dan dentro de los cromosomas durante la formación de los gametos o en las primeras divisiones del cigoto. Las causas principales de este tipo de síndrome son dos: la alteración de la estructura de ...

  5. Trastornos cerebelosos - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  6. En esta serie, el síndrome de Takotsubo predominó en mujeres posmenopáusicas, generalmente desencadenado por un factor estresante, con una baja tasa de complicaciones y ausencia de mortalidad intrahospitalaria. Palabras clave: Cardiomiopatía de Takotsubo; Complicaciones; Perú (fuente: DeCS BIREME).

  7. 1 de ene. de 2020 · El síndrome de malabsorción engloba varios trastornos, en los cuales existe una alteración en la digestión y/o absorción de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales). Dichos trastornos pueden ser congénitos o adquiridos, existiendo diferentes mecanismos etiopatogénicos que dan lugar a déficits específicos o globales.