Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La posibilidad de una isla. Un comediante, Daniel, fatiga sus días a principios del siglo XXI. Es famoso y millonario. Está solo y agotado. De pronto conoce a una mujer y la mujer lo martiriza. De pronto asiste al nacimiento de una secta y la secta crece hasta volverse la religión dominante. De pronto envejece y, viejo, es clonado.

  2. La posibilidad de una isla es la historia de Daniel, famoso por sus monólogos cáusticos en los que mezcla la provocación con una visión fría y cruel de la existencia. El protagonista narra los últimos años de su vida, sus relaciones sexuales y amorosas con Isabelle y con Esther, y su contacto con una secta cuyos miembros aseguran que el ...

  3. 14 de abr. de 2016 · La Hermana Suprema determinó la exigencia de una paulatina desaparición de la vida social y del contacto físico entre los neo humanos. de acuerdo con sus creencias; los celos, el deseo y el apetito de creación (sexo) tienen su origen en el sufrimiento del ser, lo que nos hace buscar al otro como una especie de paliativo; por lo ...

  4. 31 de ago. de 2005 · La posibilidad de una isla es la historia de Daniel, famoso por sus monólogos cáusticos en los que mezcla la provocación con una visión fría y cruel de la existencia. El protagonista narra los últimos años de su vida, sus relaciones sexuales y amorosas con Isabelle y con Esther, y su contacto con una secta cuyos miembros ...

  5. La posibilidad de una isla, de Michel Houellebecq, es una novela que combina una estructura narrativa audaz con una sensación de hastío y, sorprendentemente, una brizna de esperanza. A través del diario de Daniel1, un cómico francés de éxito que se traslada a vivir a Almería, Houellebecq nos sumerge en una historia llena de reflexiones ...

  6. La Posibilidad de una Isla narra los últimos años de vida de un humorista, de sus amores y relaciones sexuales y del contacto con una secta que promete la inmortalidad.

  7. La posibilidad de una isla, ganadora del Premio Interallié, es una reflexión sobre el sentido de la vida y el deseo, una elegía, una celebración de todo lo que tenemos y que corremos el riesgo de perder.