Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo Tomás pertenecía a esa raza de ventura. Se le creía. No necesitaba adoptar precaución alguna ni hacer ningún cálculo. Una estrella de mentira le llevaba derechamente a su objeto. Así, nunca tenía el rostro preocupado, turbado ni ceñudo. No sabiendo nadar ni patinar, podía decir: «Yo patino y yo nado.»

  2. Thomas el impostor (en francés, Thomas l'imposteur) es una película dramática francesa dirigida por Georges Franju estrenada en 1965, con Emmanuelle Riva, Fabrice Rouleau, Sophie Dares, Jean Marais and Charles Aznavour en los papeles protagonistas y basada en la novela homónima de Jean Cocteau.

  3. 31 de ene. de 2024 · «Thomas el impostor» es una novela temprana de Jean Cocteau que se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial, siguiendo la historia de un joven que simula ser alguien más para participar en la guerra y termina involucrándose en una iniciativa humanitaria liderada por una aristócrata impulsiva.

  4. Publicada por Cocteau en 1923, fue calificada de escandalosa por una sociedad para la que la guerra es un asunto sagrado. Cocteau se disfraza, y a través de la impostura de Thomas, proyecta un universo de juegos que predispone a la ensoñación de otra realidad distinta de aquella de la guerra que le...

  5. 28 de mar. de 2007 · «Thomas el impostor» relata la historia de Madame de Bormes, una aristócrata que gusta de ser original, por lo que durante la guerra decide permanecer en París y dedicarse a atender a los heridos evacuados del frente.

  6. Sinopsis de THOMAS EL IMPOSTOR. Publicada por Cocteau en 1923, fue calificada de escandalosa por una sociedad para la que la guerra es un asunto sagrado. Cocteau se disfraza, y a través de la impostura de Thomas, proyecta un universo de juegos que predispone a la ensoñación de otra realidad distinta de aquella de la guerra que le tocó vivir.

  7. En esta obra maestra, publicada en 1923, Cocteau nos muestra a través de Thomas, su propia experiencia en el París de la Primera Guerra Mundial. Recién publicada, fue calificada de escandalosa por una sociedad para la que la guerra era un asunto sagrado que debía quedar al margen de cualquier mirada irónica o crítica.