Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción a la antropología de Kant (en francés: Introduction à l'Anthropologie) es un ensayo introductorio a Michel Foucault traducción del libro de 1798 de Immanuel Kant Antropología desde un punto de vista pragmático [1] — un libro de texto derivado de las conferencias que impartía anualmente entre 1772/73 y 1795/96. [2]

  2. que Kant esboza en las Reflexiones y en las Lecciones de Antropología alrededor de 1770 y la fundamentación del conocimiento sensible que defiende en la Disertación. En ese texto, los principios formales y a priori de la sensibilidad son formulados con distinción de los principios del entendimiento.

  3. Introducción a la antropología de Kant (en francés: Introduction à l'Anthropologie) es un ensayo introductorio a Michel Foucault traducción del libro de 1798 de Immanuel Kant Antropología desde un punto de vista pragmático [1] — un libro de texto derivado de las conferencias que impartía anualmente entre 1772/73 y 1795/96. [2]

  4. 22 de feb. de 2010 · Una lectura de Kant: Introducción a la Antropología en sentido pragmático. Michel Foucault. Siglo XXI de España Editores, S.A., Feb 22, 2010 - Philosophy - 140 pages. ¿Qué es un...

  5. INTRODUCCIÓN. Kant inicia en 1770 el conocido como “período crítico”, en el que se pregunta sobre las condiciones trascen-dentales de posibilidad en torno a cuatro preguntas con las que intenta delimitar el campo de la Filosofía: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué puedo hacer?, ¿Qué me cabe esperar?, ¿Qué es el hombre?

  6. 8 de abr. de 2024 · Es un punto de pasaje ineludible para comprender el desarrollo posterior de la obra foucaultiana, pero también un libro que renueva la forma de leer a Kant. Una lectura de Kant. Introducción a la antropología en sentido pragmático - Siglo XXI Editores

  7. Antropología en sentido pragmático estuvo dirigido a un público amplio, presumiblemente, hacia aquellos lectores interesados en la cultura que pudieran captar las sutilezas y los argumentos con los que Kant revelaba su vasto conocimiento acerca de la vida y las relaciones entre los seres humanos.