Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mexican Primera (Clausura)FINAL
    27 abr.@Pachuca
    E
    1 - 1
    Leagues Cup20:00 EDT
    27 jul.@New England Revolution
    Leagues Cup21:00 EDT
    31 jul.@Nashville
  2. Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano ( Córdoba, 10 de marzo de 1791- Madrid, 22 de junio de 1865), III duque de Rivas y grande de España, fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino (1835).

  3. Poeta y dramaturgo español. – Porque el ser agradecido la obligación mayor es para el hombre bien nacido –. Uno de los más destacados representantes del Romanticismo español. Obras: Don Álvaro o la fuerza del sino, El crisol de la lealtad... Género: Poesía, teatro.

  4. Ángel de Saavedra, duque de Rivas, fue un poeta y dramaturgo español del romanticismo, autor de obras como Don Álvaro o la fuerza del sino y El moro expósito. Conoce su vida, sus influencias, sus exilios y sus obras más representativas.

  5. Fue un escritor español que cultivó el drama romántico y la poesía y que además desempeñó tareas políticas, llegando a ser presidente del gobierno español, que en aquel entonces se llamaba Consejo de Ministros. Es uno de los protagonistas del llamado romanticismo de España.

  6. Conoce la vida y obra de Ángel Saavedra y Ramírez de Baquedano, poeta, dramaturgo y político español del siglo XIX. Descubre sus aventuras militares, sus viajes, sus amores y sus tragedias más famosas.

  7. Nacido en Córdoba el 10 de marzo de 1791, el poeta, dramaturgo y político Ángel Saavedra, duque de Rivas, es autor de una de las obras dramáticas más representativas del Romanticismo español: Don Álvaro o la fuerza del sino.

  8. Escritor, dramaturgo y político español, Ángel de Saavedra es conocido, en su mayor parte, por su obra Don Álvaro o La fuerza del sino, estrenada en 1835. Implicado en política desde joven, Saavedra tuvo que exiliarse debido a sus conexiones con el golpe de estado de Riego de 1820.

  1. Otras búsquedas realizadas