Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. actividadintegradoradeteorias.blogspot.com › 2024 › 06Teoría Estructuralista

    Hace 2 días · La teoría estructuralista pretende conciliar la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas mediante la teoría de la burocracia. Se centra en varios enfoques distintos: Organización formal e informal: La estructura formal implica que todos los integrantes deben responsabilizarse de alcanzar los objetivos organizacionales. La ...

  2. Hace 5 días · La estructura social es un orden estable de relaciones sociales en una comunidad determinada, que puede cambiar con el tiempo. Tiene cuatro elementos centrales: interacciones normativas (modos aceptados de interacción), estructuras de desigualdad, instituciones sociales y aspectos demográficos y medioambientales.

  3. Hace 2 días · Resumen: Este artículo propone un marco epistemológico y metodológico actualizado para comprender cómo la dimensión estructural y la cotidiana se articulan en la noción de centro-periferia en los diferentes niveles de la configuración geopolítica (mundial, nacional, regional y local).

  4. Hace 4 días · Así, vamos a ver dos teorías que han estudiado como motivar a los trabajadores. La pirámide necesidades de Maslow. La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles.

  5. Hace 23 horas · Así, emergieron nuevas teorías con pretensiones disciplinarias: la teoría de la dependencia, la teoría de la estructuración, la teoría de la decisión racional, la sociología post-estructuralista, el marxismo analítico y el postmarxismo, la morfogénesis realista, entre otras.

  6. Hace 5 días · Talcott Parsons (1902-1979) fue un sociólogo estadounidense que desarrolló la teoría de acción social y tuvo un enfoque funcional estructural sobre el comportamiento de la sociedad.

  7. Hace 5 días · Max Weber: teoría El sociólogo aplicó la metodología de la sociología a campos como la política, el derecho, la religión y la economía. Su pensamiento se caracteriza por ser antipositivista, hermenéutico e idealista .