Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Qué es la senescencia. En su sentido más amplio, la senescencia es un cambio irreversible que se produce en un sistema o en una estructura a partir del paso del tiempo. El análisis de estas modificaciones, por lo general, permite estimar el tiempo que transcurrió entre dos momentos específicos.

  2. Se denomina senescencia a los cambios relacionales entre los elementos del sistema por el paso del tiempo (de una forma tiempo-dependiente) en relación con los sistemas materiales que presentan una cierta estructura u organización.

  3. La senescencia celular es el proceso iniciado como respuesta al estrés y daño ocurrido en una célula, y constituye una ruta alternativa de respuesta a la muerte celular programada y es de vital importancia para suprimir la formación de células cancerosas.

  4. Definición. La senescencia concierne a todos los seres humanos, los animales y las plantas. Aparece después de la edad madura y se caracteriza por el envejecimiento progresivo y lento de los tejidos y de los órganos. La senescencia es fisiológica y programada.

  5. En su sentido más amplio, la senescencia es un cambio irreversible que se produce en un sistema o en una estructura a partir del paso del tiempo. El análisis de estas modificaciones, por lo general, permite estimar el tiempo que transcurrió entre dos momentos específicos.

  6. La Senescencia es una fase natural del ciclo de vida de las células en la que experimentan cambios que afectan su capacidad de proliferación y función. Las células senescentes pueden dejar de dividirse y acumularse en los tejidos con el tiempo.

  7. En el ámbito de la biología, la senescencia abarca el envejecimiento de las células hasta que dejan de dividirse, pero no mueren. Con el tiempo grandes cantidades de células envejecidas o senescentes se acumulan en los tejidos del cuerpo.

  1. Otras búsquedas realizadas