Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · El cerebro está compuesto por miles de millones de neuronas interconectadas que comunican con otras partes del cerebro, como el cerebelo y el tallo cerebral, y que ayudan a regular las funciones del cuerpo. El cerebro es el órgano más grande del sistema nervioso. El cerebro de un adulto tiene un volumen aproximado de 1100 cm 3.

  2. 26 de may. de 2024 · La estructura compleja de la cabeza, que consta del neurocráneo y el viscerocráneo, es esencial para proteger los delicados órganos sensoriales y el encéfalo mientras proporciona soporte para funciones vitales como la masticación y la respiración.

  3. 22 de may. de 2024 · Tipos de Dolor De Cabeza. Existen diversos tipos de Dolor De Cabeza, cuyas diferencias nos dan una idea de la causa y de cómo combatirlo. Se considera que existen alrededor de 150 tipos de dolores de cabeza que se clasifican en 2 categorías que son las siguientes: Primarias. Dolor que se presenta sin que exista algún otro ...

  4. 14 de may. de 2024 · Los especialistas han informado que un dolor de cabeza, en muy pocas ocasiones, puede deberse a un signo de un padecimiento más grave, como lo puede ser por presión arterial muy alta, hemorragia subaracnoidea, tumor cerebral o infección cerebral como meningitis o encefalitis.

  5. 14 de may. de 2024 · Las Cefaleas se pueden clasificar en dos categorías principales: Cefaleas primarias: No tienen una causa subyacente específica. La cefalea tensional es el tipo más común de cefalea primaria. Otras cefaleas primarias incluyen la migraña, la cefalea en racimo y la cefalea por esfuerzo.

  6. 13 de may. de 2024 · Los dolores primarios más comunes pueden ser: Cefalea en racimos: Son brotes de ataques frecuentes que pueden durar semanas o, hasta meses, el dolor es intenso en u lado de la cabeza. Migraña: El dolor puede ocasionar un dolor pulsátil intenso o una sensación pulsante general en un solo lado.

  7. 14 de may. de 2024 · Rotación: Es el movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal. Puede ser medial (hacia adentro) o lateral (hacia afuera). Por ejemplo, al girar la cabeza de un lado a otro, estamos realizando una rotación. Pronación: Es el movimiento del antebrazo y de la mano que rota el radio medialmente, de manera que la palma ...