Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · En este artículo afirmaba que el eclipse de Sol de 1919 sería una oportunidad para observar la influencia del campo gravitatorio del Sol sobre un rayo de luz de las estrellas detrás de él y así verificar las ecuaciones de la teoría de la relatividad general de Einstein.

  2. Hace 1 día · Podría haber usado en este listado la biografía de Einstein escrita por Walter Isaacson, o alguna biografía sobre Stephen Hawking o John Von Neumann, otros grandes científicos y también muy interesantes como personas (y en el caso de Von Neumann, un polímata excepcional como me gustaría llegar a ser algún día), pero he optado por la de Feynman, ya que es alguien que supo combinar una ...

  3. Hace 5 días · Hoy, hace más de cien años, un eclipse solar proveyó una prueba definitiva para el trabajo más famoso de Einstein: la teoría de la relatividad. La paciencia y la perseverancia son dos virtudes que todas las grandes mentes científicas deben poseer. Albert Einstein ciertamente no carecía de ninguna.

  4. Hace 5 días · Eddington, junto con Dyson y Davidson, publicó los resultados de las medidas tomadas en las islas Sobral y de Príncipe en enero de 1920 en un artículo titulado “A Determination of the Deflection of Light by the Sun’s Gravitational Field, from Observations Made at the Solar eclipse of May 29, 1919” –que habían enviado el 30 de octubre de 1919– y fueron la prueba concluyente que ...

  5. Hace 1 día · El mundo está repleto de maravillas y avances tecnológicos que continuamente nos sorprenden y mejoran nuestras vidas de maneras inimaginables. Entre e

  6. Hace 3 días · Synopsis. A look at the evolution of Albert Einstein's theory of relativity, and Einstein's relationship with British scientist Sir Arthur Eddington, the first physicist to understand his ideas. Cast. Andy Serkis. Albert Einstein. David Tennant. Arthur Eddington. Richard McCabe. Frank Dyson. Patrick Kennedy. William Marston. Rebecca Hall.

  7. Hace 4 días · La palabra einstein viene del alemán ein, uno, y stein, piedra. Es decir, einstein significa una piedra pequeña o tesela. Las teselas se utilizan para crear mosaicos con los que, por ejemplo, adornamos pisos y creamos un pavimento. Así, los mosaicos pueden ser de muchas formas, incluso geométricas.