Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Carmen Álvarez Vela. mayo 26, 2024. José Javier Esparza necesita poca presentación. Periodista y escritor bien conocido por los lectores de la LA GACETA y seguidores de El Gato al agua, ha ...

  2. Hace 2 días · El significado detrás de esta afirmación es profundo y multifacético. En su esencia, sugiere que aquellos que poseen conocimiento tienen una ventaja sobre aquellos que carecen de él. El conocimiento puede capacitarnos para tomar decisiones informadas, entender el mundo que nos rodea y ejercer influencia sobre nuestras vidas y entornos.

  3. Hace 2 días · El 30 de mayo es página gloriosa en la historia de la lucha de la República Dominicana por la libertad. Un puñado de valientes osaron eliminar al tirano que por más de tres décadas había oprimido a todos los dominicanos. Eran tiempos muy difíciles y la desafección al régimen se pagaba con la vida o sufrimientos inenarrables.

  4. Hace 2 días · Además de la vía lenta y la vía rápida, según las circunstancias, está la vía del adoctrinamiento para crear ciudadanos convencidos de que pertenecen a una nación oprimida y distinta.

  5. Hace 1 día · Arquidiócesis. Delegación peruana participó en 15º aniversario de Talitha Kum en Roma. By Juan Dioses 30 mayo, 2024. Compartir. Las hermanas de la Red Kawsay Perú, una comisión permanente de la Conferencia de Religiosas del Perú dedicada a la construcción de una sociedad libre de trata de personas, participaron en el 15º aniversario de ...

  6. Hace 1 día · Argentina tiene más que ningún otro país un problema: su política es pendular. No sabemos hacer una de las cosas buenas que la militancia comunista en los 60 nos había enseñado, que es la autocrítica. No hay autocrítica, ni ellos mismos la hicieron. El significado de esta palabra fue tergiversado completamente.

  7. Hace 4 días · Actualizado en 27 mayo 2024. La frase “el hombre es bueno por naturaleza” es una afirmación autoría del eminente escritor e intelectual del periodo de la Ilustración Jean-Jacques Rousseau en su novela Emilio o de la educación, publicada en 1762.