Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Mares Epicontinentales son cuerpos de agua salada que se encuentran cerca de los continentes, pero no están completamente rodeados por tierra firme. Son áreas clave donde la vida marina prospera y donde ocurren una variedad de procesos geológicos y climáticos. Ejemplos de Mares Epicontinentales

  2. Se asientan sobre plataformas continentales, con lechos marinos a una profundidad media de 200 m o menos. Ejemplos significativos de mares epicontinentales actuales son el golfo Pérsico, el mar del Norte, el mar argentino, la bahía de Hudson y el mar de China Oriental .

  3. 20 de oct. de 2022 · Los mares interiores, también llamados mares epíricos o epicontinentales, son mares poco profundos sobre parte de un continente. Son causados por el alto nivel global del mar (“eustático”) o por la formación de grandes cuencas geológicas que finalmente se conectan con el océano.

  4. Un mar epicontinental es una masa de agua salada con una gran extensión pero con escasa profundidad que se extiende sobre una plataforma continental. Mar Argentino, un ejemplo de mar epicontinental. Los mares epicontinentales se suelen asociar con las transgresiones marinas de principios del Cenozoico.

  5. 10 de feb. de 2013 · Algunos de los mares epicontinentales actuales más significativos son el mar del Norte (NO de Europa), el golfo Pérsico, el mar Argentino, la bahía de Hudson (Canadá) y el mar de China Oriental. En estos links pueden encontrarse fotografías desde satélite de la NASA de los siguientes mares interiores :

  6. El mar epicontinental desempeña un papel crucial tanto en el ecosistema marino como en la vida de las comunidades costeras. Al ser una zona de transición entre el ambiente terrestre y el marino, presenta una alta diversidad biológica y proporciona hábitats esenciales para numerosas especies.

  7. Mientras que las aguas oceánicas tienen una composición relativamente uniforme, las aguas epicontinentales, de volumen pequeño y sometidas a influencias divergentes, muestran un amplio espectro en su composición química, que se refleja también en la distribución de especies y grupos de organismos.