Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Desde el bebop y el cool jazz hasta el jazz modal y la fusión con el rock, la obra de Davis sigue siendo un punto de referencia esencial para entender la evolución del jazz en el siglo XX. Hoy, en el portal de Zona Acústica, recordamos a Miles Davis no solo como un gigante del jazz, sino como un innovador imparable cuya música continúa ...

  2. Hace 4 días · El artista estadounidense fue la encarnación del jazz, cofundador del jazz cool y padre del hard pop. Era el ‘blackbird’ del jazz, un negro de imagen gansteril conocido con el sobrenombre de ‘Príncipe de las Tinieblas’ que, enarbolando su trompeta, revolucionó el mundo del jazz. Todo empezó en 1938.

  3. Hace 3 días · Miles Davis, durante la grabación de Kind of blue. Dos discos de Miles Davis retratan dos épocas muy distintas del trompetista. Se trata de “Kind of blue” y “Tutu”, dos obras musicales imprescindibles. Cuando se grabó So what –incluido en Kind of blue– otro era el estilo de jazz predominante: el cool.

  4. Hace 4 días · A lo largo de sus 15 años de existencia, el Berklee Global Jazz Institute (BGJI) ha dejado una huella indeleble en la escena global del jazz y en la educación musical. Desde su fundación, el BGJI ha desarrollado una amplia variedad de programas educativos que incluyen tanto niveles de pregrado como de maestría en música.

  5. Hace 4 días · Sigue manando la fuente del jazz. Next Experiment. Leopoldo Osio, piano; Gonzalo del Val, batería; Peter Erdei, bajo; Paul Dunlea, trombón; Gianni Gagliardi, Saxo. Edita: DIVISAR, Dublín 2024. Miguel Ángel Pérez Martín - 27/05/2024. Bajo el liderazgo, composición y producción de Leopoldo Osio, pianista irlandés-venezolano y considerado ...

  6. Hace 2 días · Luis Martín te mostrará la magia de este género a través de su propia visión, desde la herencia y la cultura hasta los nuevos géneros y estilos que han surgido para redefinir el jazz. Además, podrás escuchar una selección de los mejores temas de jazz de la historia, así como descubrir nuevos artistas.

  7. Hace 2 días · Así, en 1972 cobró forma aquella idea surgida en el funeral de Martin Luther King cuando fue estrenado Save the Children, documental en el que Clarence fungió como productor ejecutivo y que sintetizaba aquel gran concierto de cinco días en el que tocaron los mejores exponentes de la música negra de aquel momento, desde Marvin Gaye hasta The Jackson Five.