Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La mayoría de los crímenes evidencian dos tipos de comportamiento: uno físico y otro verbal, el investigador debe analizar la información del modo en que opera el delincuente y plantearse preguntas como: ¿qué elementos en la escena evidencian fuerza física o verbal?

  2. criminalistica.mx › areas-forenses › psicologia-y-psiquiatriaLa perfilación criminal

    Hace 1 día · Según esta clasificación cada tipo de delincuente se relacionaría con un tipo de delito, así los leptosómicos son propensos al hurto, los atléticos a crímenes donde se use la violencia y los pícnicos al engaño y el fraude.

  3. criminalistica.mx › areas-forenses › criminologiaLa perfilación criminal

    Hace 2 días · Se puede decir que estos fueron los inicios de lo que hoy se conoce como perfilación criminal, un arte que más adelante permitiría establecer los retratos psicológicos de distintos tipos de criminales: asesinos, secuestradores, terroristas, violadores, pedófilos y pirómanos, a partir de detalles aparentemente triviales.

  4. Hace 4 días · El 12 de abril de 1967 González Higonet fue condenado a reclusión perpetua por homicidio simple, robo y lesiones graves, con solo 30 años. El “Loco del Martillo” pasó 43 años preso, de los cuales 36 estuvo en el penal de Sierra Chica, hasta donde lo iba a visitar Elsa, una de sus hermanas.

  5. Hace 3 días · La mayor parte de la acción se centra en la sala del juicio, el enfrentamiento dialectico del fiscal y el abogado defensor; los testigos; los acusados y, como catalizador, un juez norteamericano representando la legalidad y los derechos humanos. El peso del film recae fundamentalmente en sus actores.

  6. Hace 3 días · Varios días pasó maniatada, y en un juicio convocado por los más instruidos —uno de ellos era devoto de la diéresis— la condenaron a tres chicharrazos. Sentada en la sill eléctric, la A dejó oír por primera vez sus gemidos de dolor.

  7. Hace 2 días · En esta obra, los coordinadores empiezan postulando la armonización difícil pero necesaria entre historia y memoria, buscando en esa alquimia la herramienta idónea para reconstruir las causas de los conflictos, los contextos, los rasgos cualitativos y cuantitativos de la saturación de violencia y muerte que estremeció América ...