Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · e. Marxism–Leninism is a communist ideology that became the largest faction of the communist movement in the world in the years following the October Revolution. It was the predominant ideology of most communist governments throughout the 20th century. [1] It was developed by Joseph Stalin and drew on elements of Bolshevism, orthodox Marxism ...

  2. Hace 1 día · Sesión 16. Del socialismo utópico al científico (1/2) Curso básico de marxismo. Sesión 17. Del socialismo utópico al científico (2/2) En la sesión se nos recuerda el método científico, y cómo Marx y Engels supieron emplearlo para estudiar el desarrollo histórico, comprendiendo que, sin el conocimiento previo acumulado a lo largo de ...

  3. Hace 5 días · Lenin el hombre que cambió el mundo, cuenta el periplo vital del creador del primer Estado fruto de un diseño intelectual y no de la evolución natural de la vida en sociedad. Lenin, como nadie antes, supo interpretar la historia como el comportamiento de las personas y, así, erigir un poder político nunca antes visto…

  4. Hace 3 días · Si bien se analizan los esfuerzos y los choques frontales por asimilar o separar los sentidos de ambas revoluciones, a la postre, la narrativa hegemónica evidenció las contradicciones ideológicas entre el nacionalismo revolucionario mexicano y el marxismo leninismo (estalinista) que promovía el Estado soviético.

  5. Hace 2 días · El autor da cuenta de su evolución ideológica, paralela a la del conjunto de la izquierda, desde la influencia del Vaticano II pasando por el PCE que abandona el leninismo, el PSOE que deja el marxismo, hasta las convicciones socialdemócratas que conducen a luchar para que todos los seres humanos sean tratados con dignidad y tengan seguridad desde la cuna hasta la tumba.

  6. Hace 5 días · Los gobiernos revolucionarios socialistas basados en conceptos marxistas tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados socialistas como la Unión Soviética en 1917 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el Leninismo y el Maoísmo.

  7. Hace 4 días · Resumen: A finales de los años setenta se desató en Europa un conjunto de debates conocido como “crisis del marxismo”. En esa misma época, un heterogéneo grupo de argentinos exiliados en México comenzó a editar la revista Controversia. Para el análisis de la realidad argentina.

  1. Otras búsquedas realizadas