Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · El agua dulce surgió en la Tierra tan sólo 600 millones de años después de su formación. Las rocas con vestigios más antiguos de agua dulce sugieren que el ciclo del agua comenzó poco ...

  2. Hace 1 día · El ciclo del carbono a largo plazo tiene muchas partes móviles, todas funcionando en diferentes escalas de tiempo. Una de esas partes es la batimetría del fondo marino: la profundidad y forma medias del fondo del océano. Esto, a su vez, está controlado por las posiciones relativas del continente y los océanos, el nivel del mar y el flujo dentro del manto terrestre. Los modelos del ciclo ...

  3. Hace 1 día · Su presencia es extremadam­ente útil para comprender en qué momento las placas continenta­les formadas por la corteza comenzaron a emerger de la superficie del océano que cubría el planeta. «Al examinar la edad y los isótopos de oxígeno en diminutos cristales del mineral circón, hallamos firmas isotópicas inusualmen­te ligeras de hace hasta 4.000 millones de años.

  4. Hace 1 día · GETTY IMAGES. La Tierra tiene aproximadamente 4,540 millones de años de antigüedad y, al parecer, el agua dulce no tardó mucho en aparecer en su superficie. Una nueva datación de oxígeno en minerales revela que el conocido ciclo hidrológico ya estaba presente 600 millones de años después de la formación del planeta.

  5. Hace 3 días · Un estudio de la Universidad de Hawaii revela que los ácidos alquilsulfónicos, moléculas que contienen azufre, podrían haber sido esenciales para el desarrollo de las primeras formas de vida ...

  6. Hace 4 días · Cuando llueve, parte del agua se infiltra en el suelo y se acumula en los espacios porosos, formando gradualmente el nivel freático. Importancia del Nivel Freático: 1. Abastecimiento de Agua Potable: El nivel freático es una importante fuente de agua potable en muchas regiones del mundo. Los pozos y los manantiales que se alimentan del agua ...

  7. Hace 1 día · Sin duda, el descubrimiento de la luz líquida es el resultado de décadas de investigación en física cuántica y óptica. Todo comenzó con el estudio de los condensados de Bose-Einstein en los años 20, por Albert Einstein y Satyendra Nath Bose, un estado en el que las partículas se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto.