Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · A ocho años de su muerte, la figura de la expremier británica Margaret Thatcher sigue siendo fuente de polémica en el Reino Unido, donde impulsó una serie de políticas neoliberales que transformaron radicalmente al país y son consideradas aún hoy como el origen de las virtudes y defectos de la sociedad británica contemporánea.

  2. Hace 21 horas · Alan Wells, el corredor que ignoró a Margaret Thatcher y ganó la guerra fría. Es noticia. Escrito por el 5 de junio de 2024. Alan Wells. Foto: Corbis. Carl Lewis tenía dieciocho años, igual que Calvin Smith y Ben Johnson, los hombres llamados a disputarse la velocidad en la siguiente década, con sus claros y sus sombras. El campeón ...

  3. Hace 2 días · María Cristina Rosas, también docente de la FCPyS, precisa que Margaret Thatcher fue la primera ministra en la historia del Reino Unido de 1979 a 1990 y es conocida por ganarse el mote de la Dama de Hierro. Cuando llegó a la jefatura del gobierno de ese país, se distinguió por desarrollar una serie de políticas neoliberales reduciendo los ...

  4. Hace 21 horas · Si recordamos a mujeres con cargos relevantes, como Margaret Thatcher, veremos que siempre al hablar de ella se usa el calificativo de la Dama de Hierro, lo que es una manera de sugerir que ...

  5. Hace 1 día · María Cristina Rosas, también docente de la FCPyS, precisa que Margaret Thatcher fue la primera ministra en la historia del Reino Unido de 1979 a 1990 y es conocida por ganarse el mote de la Dama de Hierro. Cuando llegó a la jefatura del gobierno de ese país, se distinguió por desarrollar una serie de políticas neoliberales reduciendo los ...

  6. Hace 21 horas · Si recordamos a mujeres con cargos relevantes, como Margaret Thatcher, veremos que siempre al hablar de ella se usa el calificati­vo de la Dama de Hierro, lo que es una manera de sugerir que parecía hombre”, explicó. “Creo que es tiempo de mujeres”, destacó la historiado­ra.

  7. Hace 2 días · Vigdís Finnbogadóttir hizo historia en 1980 al convertirse en la segunda mujer en el mundo elegida democráticamente como presidenta. Su mandato de 16 años en Islandia fue notable por su enfoque en la educación, la cultura y el medio ambiente. Finnbogadóttir también promovió la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.