Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · A medida que las ciudades se vuelven más densamente pobladas, enfrentan desafíos significativos como la congestión del tráfico, la contaminación y la gestión de recursos. Sin embargo, esta mayor densidad también ofrece oportunidades para la innovación, lo que lleva al desarrollo de entornos urbanos más inteligentes y eficientes, ejemplificados por el concepto de la ciudad inteligente.

  2. La ciudad submarina, redescubierta en el año 2001, ha asombrado tanto a buceadores como a arqueólogos por el notable estado de conservación de sus infraestructuras con más de 700 años. Este...

  3. Hace 5 días · En “Sobre la evolución de los medios”, publicado recientemente por el sello Ampersand, Carlos Scolari se lanza a comprender por qué cambian los medios, y convoca para ello a múltiples disciplinas, desde la semiótica hasta la economía política. Este catedrático que reside en Barcelona retoma a Darwin, en una genealogía profunda de la ciencias sociales enraizadas con las naturales, y ...

  4. Hace 2 días · Sus amplias zonas verdes y su firme compromiso con el medio ambiente son realmente notables. Conoce la ciudad más sostenible de América Latina. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Kayak ...

  5. Hace 23 horas · Varias ciudades gobierno en lugar de una sola. Kenichi Ohmae, estratega y consultor japonés, aboga por la descentralización en lugar de la concentración. Escuchar. Por Ricardo Castro Calvo. 6 de junio 2024, 8:50 p.m. En la era de la inteligencia artificial, los modelos tradicionales de gobernanza están siendo desafiados a adaptarse y ...

  6. Hace 4 días · El 17 de mayo pasado se conmemoró el Día Mundial de la Sociedad de la Información, recordándonos lo importante de las comunicaciones y sus tecnologías, y lo poco que reparamos en sus implicancias sobre los sistemas productivos globales y las ciudades. A fines de los 80’, la internet comenzaba su expansión y masificación, posibilitando la fragmentación […]

  7. Hace 4 días · En este artículo, procuramos analizar las características de la ciencia en el contexto de la tecnología de distributed ledger y la transformación digital que genera la blockchain. Presentamos una alternativa abierta al sistema científico actual: la ciencia descentralizada (DeSci).