Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · La ceremonia de los Voladores de Papantla, como se conoce hoy en día, es una representación de este antiguo ritual de súplica a los dioses por la lluvia y la fertilidad. A lo largo de los siglos, ha perdurado como una manifestación cultural única, y ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la ...

  2. Hace 23 horas · Se obtiene de las plantas del género yuca y se come tierna, ya sea con huevo, capeadas o en sopas. Dulces, atoles, nieves y otros platillos con vainilla. Aunque el ritual de los voladores de Papantla es uno de los representantes más importantes de esta región, hay mucho más que descubrir, incluyendo su gastronomía.

  3. Hace 23 horas · Grupo de amigos regaló camioneta a recién casados en matrimonio de Juliaca: “Los incondicionales” Un matrimonio en Juliaca se volvió viral en redes sociales después de que sus amigos les ...

  4. Hace 23 horas · El culto a los aviones, o culto cargo de John Frum, es una práctica que inició a mediados del siglo XX, en la década de 1940, en la población de Tanna, una isla de Vanuatu. Esta región localizada en Oceanía fue colonizada por Gran Bretaña y Francia.. Al igual que en otros procesos colonizadores, los pueblos originarios de este territorio fueron obligados a convertir su fe al ...

  5. Hace 5 días · Subscribed. 0. No views 1 minute ago. The Danza de los Voladores "Dance of the Flyers" , or Palo Volador, is an ancient Mesoamerican ceremony/ritual still performed today, albeit...

  6. Hace 3 días · Reseña y galería fotográfica de la Zona Arqueológica EL TAJÍN , gran centro ceremonial de la cultura Totonaca, «lugar de truenos y tempestades». Patrimonio Cultural de la Humanidad, de una gran riqueza arquitectónica y monumental. Se incluye el ritual de la «Danza del Volador», Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

  7. Hace 5 días · Rito de los Voladores de Papantla. En cuanto a la inscripción de la Ceremonia Ritual de Voladores, de Papantla, Veracruz, la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH explicó que se trata de un ritual que data de la época prehispánica, asociado a la fertilidad, que practican grupos étnicos de México y Centroamérica, en ...