Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · 30/05/2024. Compartir: La caza indiscriminada de pumas, un grave problema que afecta a estos majestuosos felinos en diversas regiones, especialmente en Argentina, es un asunto de gran preocupación. Estos animales desempeñan un papel crucial en los ecosistemas al controlar las poblaciones de otras especies y mantener el equilibrio natural.

  2. Hace 19 horas · Naturaleza y caza, ¡ni uno, sin lo otro! La caza es hoy un espacio de libertad frente a la persecución ideológica, donde se promueven valores económicos, sociales y medioambientales. La caza ...

  3. La relación de las palomas migratorias con los humanos comenzó de manera relativamente benigna, con la caza por parte de los nativos americanos para obtener alimento. Sin embargo, con la llegada de los colonos europeos se intensificó significativamente, convirtiéndose en una fuente de alimento barata y accesible, lo que llevó a una caza indiscriminada y a gran escala a lo largo del siglo XIX.

  4. Hace 19 horas · Los fondos recaudados a través de tarifas de entrada y actividades turísticas se utilizan para mantener y proteger estos espacios. Además, el turismo responsable puede ayudar a combatir actividades ilegales como la caza furtiva y la tala indiscriminada, al proporcionar a las comunidades locales alternativas económicas viables.

  5. Hace 19 horas · Se estima que en cualquier momento hay al menos 13 millones de trampas en áreas protegidas de Laos, Camboya y Vietnam que han sido colocadas por cazadores locales en busca de carne silvestre.

  6. Hace 3 días · Ocho de las trece especies de nutrias se encuentran en las listas rojas de la UICN, ya que la mayoría de sus poblaciones están en detrimento debido a diversas amenazas como la deforestación, la caza indiscriminada, el comercio de sus pieles, la tenencia ilegal, la contaminación y degradación de sus hábitats naturales.

  7. Hace 2 días · Una alianza para defender al gato andino. Por. Denise Destéfano. -. 01/06/2024. Investigadores de Argentina, Bolivia, Chile y Perú se unieron con las comunidades locales para conocer y proteger al felino más amenazado de América. Foto: Juan Reppucci.

  1. Otras búsquedas realizadas