Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Margot Benacerraf fue rebelde, rompió el molde que tenían las mujeres de mediados del siglo XX, labró su camino, nadó a contracorriente y con su rumbo, allanó la ruta para las futuras generaciones de cineastas, su amor fue entregado al cine y con él, a los futuros realizadores venezolanos. Gracias, Margot . “Es importante que el ...

  2. Hace 4 días · "Araya" fue reducida de tres horas a 88 minutos, pese a que Henri Langlois, fundador de la Cinemateca Francesa, y el director Jean Renoir le habían aconsejado a Benacerraf que ignorara a...

  3. Hace 5 días · El 29 de mayo de 2024 falleció Benacerraf a los 97 años, informó su familia en un comunicado. (Foto AP/Jose Caruci, archivo) CARACAS (AP) — La fotógrafa y cineasta venezolana Margot Benacerraf, quien en 1959 se alzó con el premio de la crítica en el Festival de Cine de Cannes, falleció el miércoles. Tenía 97 años.

  4. Hace 5 días · CARACAS (AP) — La fotógrafa y cineasta venezolana Margot Benacerraf, quien en 1959 se alzó con el premio de la crítica en el Festival de Cine de Cannes, falleció el miércoles. Tenía 97 años.

  5. Hace 5 días · CARACAS (AP) — La fotógrafa y cineasta venezolana Margot Benacerraf, quien en 1959 se alzó con el premio de la crítica en el Festival de Cine de Cannes, falleció el miércoles. Tenía 97 años. En un comunicado, su familia anunció el deceso, sin dar otros detalles. Benacerraf, nacida en Caracas el 14 de agosto de 1926, egresó de la ...

  6. Hace 5 días · CARACAS (AP) — La fotógrafa y cineasta venezolana Margot Benacerraf, quien en 1959 se alzó con el premio de la crítica en el Festival de Cine de Cannes, falleció el miércoles. Tenía 97 años. ... y el director Jean Renoir le habían aconsejado a Benacerraf que ignorara a los distribuidores y mantuviera su duración original.

  7. Hace 5 días · La fundadora de la Cinemateca Nacional de Venezuela en 1966 fue fundamental en la vida cultural del país, además de desempeñar un papel decisivo en la formación de los cineastas venezolanos. Sus dos películas son Reverón , documental de 30 minutos sobre la vida del pintor venezolano Armando Reverón, y Araya , narración poética de la vida en las salinas de Araya, al oriente de Venezuela.