Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Sumérgete en el universo literario del siglo XIX con "La cama 29" de Guy de Maupassant, un cuento que explora el drama humano y la tragedia personal. Sigue l...

  2. Hace 3 días · Ejemplos incluyen los cuentos de hadas de los hermanos Grimm o las fábulas de Esopo. Realismo: Durante el siglo XIX, el cuento realista se centró en representar la vida cotidiana de manera objetiva y verosímil. Autores como Guy de Maupassant y Anton Chekhov destacaron por su capacidad para retratar la realidad con precisión y detalle.

  3. victormontoyaescritor.blogspot.com › 2024 › 05VICTOR MONTOYA

    Hace 2 días · Los maestros del género, como Edgar Allan Poe, Henry Guy de Maupassant, Antón Chejov, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y otros, ... -Cuentos de la mina (2000)-Entre tumbas y pesadillas (2002)-Fugas y socavones (2002)-Literatura infantil. Lenguaje y fantasía (2003)

  4. Hace 4 días · Guy de Maupassant, Henry James, Rubén Darío, Joseph Conrad, H. G. Wells, Horacio Quiroga, Arthur Schnitzler son algunos de los escritores que forman parte de la nómina de autores seleccionados para esta antología, cuya edición ha corrido a cargo de Luis Cayo Pérez Bueno y David de la Fuente.

  5. Hace 1 día · En este segmento de crítica cultural les proponemos evocar los aportes del inolvidable maestro Eduardo Heras León. Su desaparición física no lo silencia en el olvido. Él le manifestó a quienes se iniciaban en la escritura: “Sean locos a Jorge Luis Borges o enfermos a Cortázar. Elijan su camino propio, escriban los libros que yo he ...

  6. Hace 4 días · MADRID, 28 (SERVIMEDIA) EL Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y Ediciones Cinca lanzó al mercado ‘La pierna perdida del capitán Acab’, nuevo título de la colección literaria Empero, que reúne más veinte cuentos y relatos que tienen como eje temático la discapacidad. Guy de Maupassant, Henry James, Rubén Darío, Joseph Conrad,...

  7. Hace 2 días · Tenía un profesor que decía que "aprendemos por imágenes" y ciertamente lo primero que se nos viene a la mente incluso cuando buscamos recordar un fragmento de un texto es su imagen en nuestro cerebro.Algo así nos pasa con las personas y la figura que se nos queda grabada en la mente. Es por eso que una de las fotografías más famosas de Virginia Woolf es aquella de perfil como la vemos ...