Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 23 horas · A la hora de evocar el Medievo quien más y quien menos piensa en suciedad, violencia, superstición, fanatismo y todo tipo de horrores y brutalidades. Unos prejuicios fomentados...

  2. Hace 5 días · leyenda oscurantista. Diez razones en honor y la gloria del medievo. El historiador francés Martin Aurell elabora un decálogo entusiasta sobre la Edad Media que discrepa del fanatismo, el...

  3. Hace 23 horas · El ajedrez, nacido en la India como «chaturanga» en el siglo VI, llegó a Europa durante la Edad Media, adaptándose y reflejando la estructura feudal. Cada pieza en el tablero simbolizaba una clase social, desde el rey hasta los peones, emulando la jerarquía medieval y ofreciendo una ventana a las dinámicas de poder y roles de la época.

  4. Hace 23 horas · Lo hace en el libro Diez ideas falsas sobre la edad media, editado en Taurus. Un libro que sorprende por su claridad expositiva, y que llevará al lector a interesarse por ese periodo histórico, buscando manuales más específicos. Portada del libro de Martin Aurell. Aurell indica que no se puede hablar de una edad media homogénea.

  5. Hace 23 horas · A lo largo del libro, va desgranando muchos errores en la traducción o interpretaciones falsas. En el primer capítulo, dedicado a la supuesta misoginia y falta de libertad de las mujeres, Aurell explica cómo es falso que se debatiese, en el sínodo provincial de Mâcon, si las mujeres tenían alma.La misoginia, dice, es la primera de las ideas falsas acerca de la Edad Media.

  6. Hace 4 días · El Sistema Feudal en la Edad Media. El sistema feudal se caracterizaba por una estructura jerárquica descentralizada con señores feudales controlando extensas tierras y campesinos como vasallos. Esta organización garantizaba estabilidad y protección en un contexto de fragmentación política.

  7. Hace 1 día · A mediados del siglo XII los almohades cruzaron la península derrotando a los cristianos en Alarcos, pero fueron derrotados en las Navas de Tolosa por Alfonso VIII. Tras la toma de Sevilla por los cristianos, solo quedó el reino nazarí de Granada, que perviviría hasta 1492, terminando la conquista de todo el territorio peninsular.

  1. Otras búsquedas realizadas