Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · 1. ¿Qué producir? Al igual que tus hermanos y tú teníais que decidir que comidas ibais a elaborar, lo primero que tiene que decidir una sociedad es qué bienes quiere producir. Esto depende fundamentalmente de 2 factores: - Los recursos con los que cuenta la sociedad.

  2. Hace 3 días · Te explicamos qué fue el comunismo primitivo, su economía, ventajas, desventajas y otras características. El comunismo primitivo fue la primera forma de organización social según el marxismo.

  3. Hace 3 días · UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA Historia Económica General I. UNIDAD I: “Período de transición del Feudalismo al Capitalismo (siglos XII-XVI). ” Actividad 5: Globalización de la economía. Alumno: De La Mora Gómez Luis Enrique Grupo: 0214-9121 Matricula: 42317129 Profesor: Lorena Rodríguez León Semestre ...

  4. Hace 4 días · Es recomendable para la economía del Perú ... La comunidad primitiva, esclavista, feudal capitalista y socialista. 1 Quispe Quiroz, Ubaldo (2017) “Introducción a la Economía” pág. 21 4. Preguntas fundamentales de la Economía. El problema económico suele anunciarse a través de tres interrogantes2 básicas: ...

  5. Hace 2 días · La vida y la organización de un castillo medieval. por José Luis de la Torre Díaz | Jun 6, 2024 | 2º ESO, Artículos, Divulgación, Historia Medieval. 1. Importancia de los castillos en la Edad Media Los castillos medievales no solo eran monumentos de la arquitectura militar, sino verdaderos epicentros del poder y la vida social durante la Edad Media.

  6. Hace 3 días · A continuación os dejo todo el material de 4º de ESO de ECONOMÍA (LOMCE), cuyo último año en vigor fue el curso 22-23. Recordad, que a partir del curso 23-24 la materia de 4º de ESO pasa a llamarse "economía y emprendimiento". Puedes encontrarla en el siguiente enlace.

  7. Hace 4 días · A partir de 1950, después de la 2ª Guerra Mundial la economía experimentó un gran crecimiento económico, con la aparición de grandes empresas multinacionales que vendían en todo el mundo y eran capaces de fabricar grandes cantidades de productos en masa.

  1. Otras búsquedas realizadas