Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: el prado web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Gracias a la generosidad de su nuevo propietario, que ha cedido en préstamo durante nueve meses la obra, Ecce Homo de Caravaggio permanecerá expuesta en el Museo Nacional del Prado en una instalación individual especial en la sala 8 A del edificio Villanueva desde el 28 de mayo.

  2. Hace 3 días · El Museo Nacional del Prado vive uno de los momentos más especiales de la década con la reciente incorporación del Ecce Homo de Caravaggio, uno de los cuadros perdidos del gran artista Barroco.Durante nueve meses, entre el 28 de mayo y el 13 de octubre de 2024, la pinacoteca albergará la obra -cedida en préstamo por su nuevo propietario- en una instalación individual en la sala 8 A del ...

  3. Hace 4 días · La sala 7A del Museo del Prado tiene ya instalado el Ecce Homo de Caravaggio en la que habitará hasta octubre (abierta al público desde el 28 de mayo) en una presentación de lujo que expresa...

  4. Hace 4 días · Gracias a la generosidad de su nuevo propietario –que ha decidido permanecer en el anonimato–, el Museo Nacional del Prado expone el Ecce Homo de Michelangelo Merisi, Caravaggio (Milán, 1571-Porto Ercole, 1610).

  5. Hace 4 días · ARTE. El ‘Ecce Homo’ perdido de Caravaggio ya está en el Museo del Prado. El cuadro, comprado por un coleccionista inglés por unos 30 millones de euros, se expondrá después de tres años de...

  6. Hace 4 días · El Ecce Homo perdido de Caravaggio, uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte desde su aparición en una subasta hace tres años, se presentó este lunes en el Museo del Prado, donde permanecerá de momento nueve meses, “lo que no quiere decir que no haya una continuación”.

  7. Hace 2 días · El Museo del Prado de Madrid dedica una exposición a las transformaciones sociales durante los días 21 de mayo al 22 de septiembre de 2024. « Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) » analiza la relevancia de las transformaciones del arte español , que son consecuencia de las modificaciones de la sociedad española en un periodo clave de su historia.