Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · No se actuó medio probatorio que pueda corroborar la denuncia efectuada por la parte civil y que permita desvirtuar la presunción de inocencia de los procesados, por lo que se ha generado una duda razonable a favor de ellos. En ese sentido, la motivación efectuada por la Sala Penal Superior es correcta, cuya decisión debe ser ratificada.

  2. Hace 5 días · Por el contrario, el Certificado Médico Legal contradice su versión incriminatoria y prueba más allá de toda duda razonable que los hechos no ocurrieron, pues, conforme con este documento, las lesiones de la menor se encuentran en la parte externa, esto es, no hubo penetración en la cavidad vaginal y su himen se encuentra íntegro.

  3. Hace 5 días · Casación N° 1853-2022, La Libertad. SENTENCIA DE CASACIÓN. Lima, doce de mayo de dos mil veintitrés. VISTOS: el recurso de casación, concedido a través del recurso de queja, interpuesto por el MINISTERIO PÚBLICO contra la sentencia de vista, del veintiuno de septiembre de dos mil veinte (foja 3138), en el extremo en que declaró ...

  4. Hace 1 día · En primer lugar, porque es imposible en esos casos aplicar el principio de duda razonable, que llevaría a la absolución. El juez ha formado su íntima convicción, sea consciente o no de ello, utilizando un material que nunca debería haber llegado al proceso.

  5. Hace 3 días · Publicado en Criminalística. Utilidad y valoración de un dictamen pericial. I. Introducción. II. Singularidad del dictamen pericial. III. Las exigencias del dictamen pericial: A) Requisitos formales; B) Requisitos materiales. IV. La valoración de la prueba: A) Indicación general; B) Apreciación de la prueba; C) Valoración de la prueba; D ...

  6. Hace 2 días · Artículo 1 Las disposiciones de esta Ley son de orden público. Su aplicación corresponde a la Secretaría de Estado en los Despachos de Industria y Comercio, a través de la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial, dependencia de la Dirección General de Propiedad Intelectual.

  7. Hace 4 días · La legitimación tiene así una dimensión procesal, que tiene que ver con la afirmación de la titularidad del derecho y correspondencia entre la titularidad afirmada y las consecuencias jurídicas pretendidas, esto es, en síntesis, la coherencia de la posición subjetiva que se invoca con las peticiones que se deducen ( Sentencias de 31 de marzo de 1997 ; de 11 de mayo de 2000 ; de 12 de ...