Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Dmitri Shostakovich. Dmitri Dmitriyevich Shostakovich [n 1] (25 September [ O.S. 12 September] 1906 – 9 August 1975) was a Soviet-era Russian composer and pianist [1] who became internationally known after the premiere of his First Symphony in 1926 and thereafter was regarded as a major composer.

  2. Hace 5 días · Shostakóvich: el genio musical ... Lo dice Dmitri Shostakóvich, se lo hace decir Xavier Güell, en la página 53, cuando aún es joven y no ha estallado, no del todo, su talento ni su biografía.

  3. radiopopular.com › podcast › explorando-3-operas-rusasExplorando 3 óperas rusas

    Hace 3 días · Margarita Lorenzo de Reizábal nos habla sobre 3 de las óperas rusas más conocidas. Escucha el podcast Explorando 3 óperas rusas en Radio Popular.

  4. Hace 4 días · Durante esta época en la que asumió la dirección del Conservatorio de San Petersburgo, Glazunov fue profesor de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), convirtiéndose entonces en figura clave de la música rusa del siglo XX como alumno y heredero del grupo de Los Cinco y maestro de la siguiente gran figura de la composición rusa: Shostakóvich.

  5. Hace 3 días · Lilja ha citado como influencias a músicos clásicos como Dmitri Shostakóvich, así como a bandas de metal de la talla de Sepultura, Metallica y Pantera. Dejanos tu comentario.

  6. Hace 2 días · El 26 de enero de 1936, en el teatro Bolshói de Moscú, Shostakóvich contra Stalin se representaba por enésima vez la ópera de Dmitri Shostakóvich Lady Macbeth de Mtsensk. No era una función cualquiera. Esa noche, oculto tras las cortinas de uno de los palcos, el Camarada Secretario General, Iosif Stalin, vigilaba.

  7. Hace 1 día · Luego, el virtuoso violinista Augustin Hadelich aborda la demandante parte solista del intenso Concierto para violín y orquesta núm. 1 de Dmitri Shostakóvich (1906-1975). Para cerrar, la memorable y siempre exigente Sinfonía núm. 2 de Jean Sibelius (1865-1957), muestra de la ya legendaria atracción de Carlos Miguel Prieto por la música finesa.

  1. Otras búsquedas realizadas