Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Las célebres crónicas de Guamán Poma de Ayala y del Inca Garcilaso de la Vega dan cuenta que la festividad del Inti Raymi fue instituida por el inca Pachacútec, en el siglo XV. Los incas denominaban Apu P'unchao o Apu Inti al dios sol, en cuyo honor y culto fue consagrada la fabulosa pleitesía.

  2. Hace 5 días · La oración a Wiracocha, un dios principal en la cosmología inca, tiene un profundo significado espiritual y cultural. Se le considera el creador del universo, el que dio origen al cielo, la tierra y todas las formas de vida.

  3. Hace 3 días · 3. Rowe identificó en las fuentes coloniales, además de la cronología de Cabello, otras dos. Laprimera corresponde a la de Pedro Sarmiento de Gamboa en su Historia de los incas (1572), que Rowe calificó de ‘wild and impossible’, y la segunda a la del Compendio y descripción de las Indias occidentales de Antonio Vázquez de Espinosa (c. 1630), que para Rowe era ‘nearly as bad ...

  4. Hace 7 horas · Sin embargo, en 2022 se decidió dar mayor protagonismo a la Coya durante el rito de la Chicha de Jora, la bebida principal de los Incas, una innovación que se repetirá este año.

  5. Hace 1 día · ¿Qué hacian de los incas? Los incas, una de las civilizaciones más avanzadas de América precolombina, desarrollaron una variedad de actividades que sostuvieron y expandieron su imperio. Entre las principales ocupaciones se encontraban la agricultura, la artesanía y los rituales religiosos. Agricultura Play on YouTube El sustento de los incas dependía en gran medida de […]

  6. Hace 3 días · Junto con la música y danza de los ejércitos incaicos, hace su aparición el inca y la coya. Ambos son acompañados por las ñustas y jóvenes de la nobleza inca. En esa misma línea, el inca y el sumo sacerdote ascienden al altar principal y lideran la ceremonia de sacrificio de una llama y ofrenda de hoja de coca en honor al dios Sol (Inti).

  7. Hace 4 días · Qué se celebra el Inti Raymi 2024. El Inti Raymi es la celebración más importante del calendario inca y fue declarada por la Ley 27431 del año 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación, así ...

  1. Otras búsquedas realizadas