Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de may. de 2017 · Los aportes de Piaget a la psicología del desarrollo. Componentes básicos. Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo. Un repaso a las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget. Conceptos fundamentales. Implicaciones de la teoría de Piaget para la educación. Fuentes y recursos de información.

  2. Hace 3 días · La condena no libera, oprime”. (Carl Jung) La aceptación es el primer paso para operar cualquier fenómeno de cambio. 2. “La buena vida es un proceso, no un estado del ser. Es una dirección, no un destino”. (Carl Rogers) Y no es algo que llega por arte de magia, requiere de esfuerzo, disciplina y mucha dedicación.

  3. Hace 4 días · Psicología del Pensamiento / Psicología del Pensamiento. Presentación y tema 1. D.Sáez. ... Presentación y tema 1. D.Sáez and Serie: Psicología del Pensamiento (23-02-2012) DAVID SAEZ RUIZ | | INTECCA-UNED. Related Links: Link: Description: Videos INTECCA : Título: Psicología del Pensamiento / Psicología del ...

  4. Hace 3 días · El psicólogo David Kolb planteó su teoría de los estilos de aprendizaje por primera vez en 1984. Él creía que nuestros estilos individuales de aprendizaje emergen debido a tres factores causales: la genética, las experiencias de vida y las exigencias del entorno.

  5. Hace 1 día · La psicología organizacional es una área de la psicología enfocada a ayudar a las empresas a evaluar las competencias, habilidades, percepciones y el potencial de los empleados para alcanzar los objetivos de la organización, al mismo tiempo que contribuye a su desarrollo humano y profesional.

  6. Hace 3 días · Publicación deUniversidad Católica del Uruguay. versión impresa ISSN 1688-4094versión On-line ISSN 1688-4221 Misión. La revista Ciencias Psicológicas se dirige a lectores de las distintas áreas de la Psicología y ciencias afines desde una postura integradora y comprensiva y un riguroso abordaje científico y académico.

  7. Hace 4 días · El objetivo de la psicología política es explorar la relación entre los procesos políticos y psicológicos, es decir, estudiar las actitudes, las emociones, las creencias y los comportamientos políticos individuales, y así poder explicar fenómenos sociales a través de las teorías psicológicas.