Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Gregor Mendel fue un monje austríaco del siglo XIX que describió las leyes básicas de la herencia a través de experimentos con plantas de guisantes. En el jardín de su monasterio, Mendel llevó a cabo miles de cruzamientos entre plantas de guisantes, lo que lo llevó a describir cómo se transmiten las características de una ...

  2. Hace 5 días · Gregor Mendel, cuyo nombre completo era Johann Gregor Mendel, nació en una familia humilde el 20 de julio de 1822, en Heinzendorf, en lo que entonces era el Imperio Austriaco y ahora es parte de la República Checa. Fue el segundo hijo de Anton y Rosine Mendel y creció en una granja donde su familia cultivaba diversos cultivos y criaba ganado.

  3. Hace 2 días · Desde los experimentos pioneros de Gregor Johanm Mendel en el tranquilo jardín de un monasterio hasta los avances que han revolucionado la medicina moderna, la genética ha desentrañado los secretos de la vida misma. La genética es la ciencia que desentraña los misterios de la herencia y la variación en los seres vivos.

  4. Hace 2 días · 14. • En un monasterio de Brno, en Checoeslovaquia, un monje llamado Gregor Mendel (1822-1884) sembró arvejas comunes (Pisum sativum) para hacer un experimento de cruza. Luego de analizar 21000 plantas híbridas, Mendel concibió la idea de que existían “elementos” individuales de herencia, y que esos “elementos” (uno de la madre y otro del padre) se combinan para producir una ...

  5. Hace 2 días · Although scientific evidence for patterns of genetic inheritance did not appear until Mendel’s work, history shows that humankind must have been interested in heredity long before the dawn of civilization. Curiosity must first have been based on human family resemblances, such as similarity in body structure, voice, gait, and gestures.

  6. Hace 4 días · Leyes de Mendel Primera y Segunda Ley Primera Ley (Ley de la Uniformidad de los Híbridos de la F1): Todos los individuos de la F1 son genéticamente híbridos y presentan el mismo fenotipo que uno de los progenitores.

  7. Hace 3 días · 1. La tierra es el hábitat más biodiverso del planeta: casi el 60 % de todas las especies viven en el suelo, asegura el sitio web del Día Mundial del Medio Ambiente.Un artículo publicado en 2023 en la revista científica Nature menciona que el suelo es hogar del 99 % de los gusanos Enchytraeidae, del 90 % de los hongos, del 86 % de las plantas, más del 50 % de las bacterias, y del 3 % de ...