Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · La violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado puede incluir: VIOLENCIA ECONÓMICA Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela. VIOLENCIA ...

  2. Hace 2 días · La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, enfatizó la necesidad de proteger a niñas, niños y adolescentes de todo tipo de violencia, y llamó a la sociedad a unirse en esta lucha. En el marco de la campaña “Prevenir para proteger”, la ministra subrayó que la violencia sexual y cualquier forma de maltrato ...

  3. Hace 3 días · La Organización ofrece dispositivos de protección y acogida temporal para mujeres y sus hijos e hijas en situaciones de dificultad social, acciones de empoderamiento, intervención integral con mujeres en entornos de prostitución, iniciativas sociales y campañas de sensibilización sobre la igualdad, violencia de género y ...

  4. Hace 5 días · La VIOLENCIA DOMÉSTICA es la violencia que tiene lugar entre miembros que pertenecen al núcleo familiar y al ámbito doméstico. Se diferencia de la VIOLENCIA DE GÉNERO ya que esta es hacia las mujeres.

  5. Hace 1 día · En su mayoría los casos de violencia sexual son cometidos contra mujeres. Un tercio afecta a niñas. Las mujeres que defienden los derechos humanos y prestan servicios de primera línea son cada vez más objeto de ataques. La violencia sexual en los conflictos es un crimen de guerra que silencia las voces que piden la paz.

  6. Hace 5 días · La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, lanzó hoy oficialmente en Lima la intervención “Prevenir para proteger”, como parte de un esfuerzo nacional para combatir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

  7. Hace 1 día · Una vez que la solución está decidida, debes respetarla. Haz un contrato, por escrito, si es necesario. Haz un seguimiento de los acuerdos. Puede que tu hijo o hija no lo haga bien a la primera, está aprendiendo. Sin duda, la adolescencia es una etapa de cambios llena de retos, desafíos y oportunidades.